
Inicio > Noticias > Meteorología
25 de agosto de 2025 a las 02:15
Lluvia en Guadalajara: ¿Qué esperar este lunes?
Prepárense tapatíos, porque el cielo nos tiene reservada una buena dosis de agua. La onda tropical número 24, como un mensajero del Pacífico, ha traído consigo la promesa de intensas lluvias a Guadalajara. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no deja lugar a dudas: un 90% de probabilidad de lluvia con una precipitación estimada de 64 litros por metro cuadrado. Imaginen la fuerza de la naturaleza descargando sobre nosotros esta cantidad de agua, un verdadero bálsamo para la tierra sedienta. Las ráfagas de viento, aunque suaves, de hasta 9 km/h, nos recordarán el poder de estos fenómenos meteorológicos.
Si planean salir, tomen nota: a partir del mediodía, la probabilidad de lluvia comienza a rondar el 60%, aumentando a un contundente 100% a la 1 pm. Aunque la intensidad se mantendrá en 1 litro por metro cuadrado durante las primeras horas de la tarde, a partir de las 4 pm la cosa se pone seria, con 2 litros por metro cuadrado y una probabilidad del 100% que se extiende hasta las 9 pm. Imaginen las calles transformándose en ríos, el sonido de la lluvia golpeando los techos, el aroma a tierra mojada… una sinfonía urbana compuesta por la naturaleza. Incluso en la noche, la probabilidad se mantiene en un 100%, con un pico de 4 litros por metro cuadrado a las 11 pm. Así que, a preparar paraguas, impermeables y botas de agua, ¡porque esta lluvia no será una simple llovizna!
Pero Guadalajara no es la única en recibir la visita de estas generosas lluvias. El monzón mexicano, en combinación con otros fenómenos atmosféricos, promete un espectáculo acuático en gran parte del país. Durango, Sinaloa y Nayarit se preparan para lluvias intensas, mientras que Sonora y Chihuahua esperan precipitaciones muy fuertes. Baja California y Baja California Sur no se quedan atrás, con chubascos y lluvias fuertes que refrescarán el ambiente. Imaginen los desiertos floreciendo tras el paso de la lluvia, un renacer de la vida en medio de la aridez.
El noreste, la Mesa del Norte y la Mesa Central también recibirán su porción de agua, gracias a canales de baja presión y la onda tropical número 25. Prepárense para lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, un espectáculo de luz y sonido cortesía de la naturaleza. El occidente y centro del país, por su parte, podrían experimentar la caída de granizo, un recordatorio del poderío de las tormentas.
Y en el sureste, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco se alistan para lluvias intensas, mientras que la Península de Yucatán espera precipitaciones fuertes a muy fuertes. Imaginen la selva revitalizada por la lluvia, un ecosistema vibrante y lleno de vida.
Finalmente, una zona de baja presión con potencial ciclónico acecha las costas de Baja California Sur. Aunque se aleja gradualmente, dejará su huella en forma de oleaje y fuertes vientos. Una muestra más de la fuerza indomable del océano. Manténganse informados y tomen precauciones, la naturaleza nos recuerda su poder y belleza con cada gota de lluvia.
Fuente: El Heraldo de México