
Inicio > Noticias > Tecnología
24 de agosto de 2025 a las 04:55
Desactiva el Meta AI de WhatsApp ¡Tu privacidad importa!
La integración de Meta AI en WhatsApp ha generado un revuelo considerable. Mientras algunos celebran la posibilidad de tener una herramienta de asistencia virtual al alcance de un simple @, otros se muestran preocupados por las implicaciones para la privacidad. Si bien la imposibilidad de desactivar completamente la función, tal como confirman medios como Wired, The Guardian y la BBC, puede parecer alarmante, existen maneras de controlar su influencia en nuestras conversaciones.
La clave reside en entender cómo funciona y qué información procesa. Meta AI no es un ente omnisciente, sino un modelo de lenguaje que aprende de nuestras interacciones. Desde nuestras preferencias culinarias hasta detalles sobre nuestras mascotas, el chatbot registra información para personalizar sus respuestas. Imaginen la comodidad de pedirle a Meta AI que recuerde la receta de la abuela o que nos sugiera un regalo para nuestro aniversario. Sin embargo, esta misma capacidad de aprendizaje genera inquietudes legítimas sobre el manejo de datos sensibles.
Ante esta situación, la opción de la "Privacidad Avanzada" en los chats de WhatsApp se presenta como una herramienta crucial. Al activarla, bloqueamos la posibilidad de que Meta AI sea etiquetada en la conversación, impidiendo así que registre información del grupo. Es una medida preventiva, una forma de delimitar el acceso del chatbot a nuestras interacciones. Piensen en ello como cerrar la puerta a una habitación para mantener una conversación privada.
Ahora bien, si ya hemos interactuado con Meta AI y deseamos “limpiar la pizarra”, existen comandos específicos para restablecer sus configuraciones. /reset-ai
permite borrar la información de un chat específico, mientras que /reset-all-ais
realiza un borrado general en todas nuestras conversaciones. Es como pulsar el botón de reinicio, dándonos la oportunidad de comenzar de cero.
Es importante recordar que, aunque borremos nuestro historial con Meta AI, la información enviada puede haber sido utilizada para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, tal como advierte Wired. Por ello, la prudencia es fundamental. Evitemos compartir información confidencial o que pueda comprometer nuestra privacidad. Pensemos antes de escribir, evaluando si la comodidad que ofrece el chatbot justifica el riesgo potencial.
Más allá del debate sobre la privacidad, la llegada de Meta AI a WhatsApp representa un cambio significativo en la forma en que nos comunicamos. Es una herramienta poderosa con el potencial de simplificar tareas y ofrecernos información de forma instantánea. Sin embargo, es crucial utilizarla con responsabilidad, informándonos sobre sus limitaciones y tomando medidas para proteger nuestra privacidad. La "Privacidad Avanzada", los comandos de reinicio y, sobre todo, la precaución a la hora de compartir información, son nuestras aliadas para navegar este nuevo escenario digital. El futuro de la comunicación está aquí, y depende de nosotros utilizarlo de forma inteligente y segura.
Fuente: El Heraldo de México