
24 de agosto de 2025 a las 17:40
Amplían el Puente del Comercio Mundial: Lo que debes saber
La frontera entre México y Estados Unidos vibra con la promesa de un futuro aún más interconectado. La reciente reunión binacional en Laredo, Texas, liderada por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el alcalde Víctor Treviño, ha inyectado una dosis de optimismo en el ambicioso Proyecto de Ampliación del Puente del Comercio Mundial. No se trata simplemente de añadir carriles y casetas; es una apuesta decidida por la prosperidad compartida, un testimonio tangible de la importancia estratégica de la relación bilateral. Imaginen el impacto: ocho nuevas casetas de peaje agilizando el tránsito, ocho carriles adicionales hacia el norte descongestionando el flujo, y dos más integrándose al cuerpo existente, como arterias vitales que impulsan el intercambio comercial. Sumemos a esto la modernización con cuatro portales “Multi-Energy” de CBP, una inversión en tecnología que promete una inspección más eficiente y segura.
Pero la visión no se detiene ahí. El Gobierno de Tamaulipas, consciente de la importancia de una infraestructura integral, complementa esta monumental obra con la conclusión del Libramiento Mex II. Una sinergia perfecta que no solo facilitará el comercio, sino que también impulsará el desarrollo regional. Hablamos de una inversión conjunta que supera los 1,400 millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud del compromiso asumido. Y los resultados hablan por sí solos. En 2024, el intercambio comercial entre México y Estados Unidos alcanzó la impresionante cifra de 840 mil millones de dólares, consolidando a México como el principal socio comercial del gigante norteamericano. De este colosal intercambio, el puerto fronterizo de Laredo procesó 339 mil millones de dólares, reafirmando su liderazgo como el cruce número uno en valor de mercancías por segundo año consecutivo. Un logro que no es fruto de la casualidad, sino de la planificación estratégica y la colaboración constante.
Las palabras de la secretaria Cantú Deándar resonaron con fuerza: "La ampliación de este puente es una decisión clave para acelerar el flujo comercial, reducir los tiempos logísticos y brindar certeza y eficiencia a miles de empresas que transitan por esta frontera todos los días". Una declaración que resume la esencia del proyecto: no se trata solo de infraestructura, sino de construir puentes hacia un futuro más próspero. La visión a largo plazo es clara: licitar en 2026 y operar a plena capacidad en 2028. Una meta ambiciosa, pero alcanzable gracias al compromiso de ambos países. Imaginen la escena: dos puentes operando en perfecta sincronía, un flujo constante de mercancías cruzando la frontera con agilidad y seguridad, impulsando el crecimiento económico de toda la región de América del Norte.
La presencia de figuras clave como Carlos Irán Ramírez, representante del Fideicomiso Puente Internacional Nuevo Laredo III, el cónsul general de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza, el empresario Eduardo Garza, el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Alfredo Montes, y los diputados Ana Laura Huerta y Sergio Ojeda, subraya la importancia y el respaldo que este proyecto ha cosechado. Es una muestra palpable de la unidad de propósito, de la convicción de que la colaboración es la clave para alcanzar el éxito. Este proyecto no solo ampliará un puente, sino que también ampliará las oportunidades para miles de personas a ambos lados de la frontera. Es una inversión en el futuro, un paso firme hacia una integración económica más profunda y una relación bilateral aún más sólida.
Fuente: El Heraldo de México