
Inicio > Noticias > Noticias Sísmicas
24 de agosto de 2025 a las 15:55
Alerta Sísmica: ¿Dónde fue el epicentro hoy?
La tierra tembló de nuevo. Tres sismos sacudieron la madrugada del domingo 24 de agosto, dos de ellos con una magnitud de 4.2, con epicentros en Juan Rodríguez Clara, Veracruz, y Mapastepec, Chiapas. Afortunadamente, la intensidad no fue suficiente para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México, brindando un respiro a sus habitantes.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló minuciosamente los eventos. El primero, a las 03:04 am, se originó al suroeste de Juan Rodríguez Clara, en Veracruz, con una magnitud de 4.1 y una profundidad de 106.2 kilómetros. El segundo, apenas quince minutos después, a las 03:19 am, tuvo su epicentro al sur de Mapastepec, Chiapas, con una magnitud de 4.2 y una profundidad considerablemente menor, de tan solo 4.3 kilómetros. Un tercer sismo, de magnitud 4.9, se registró a las 04:31 am al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, a una profundidad de 10 kilómetros. Estos datos, precisos y puntuales, permiten a los expertos analizar la actividad sísmica y comprender mejor el comportamiento de nuestro planeta.
Recordemos que un sismo es una vibración de la tierra causada por la liberación repentina de energía acumulada en las placas tectónicas. La litosfera, la capa rocosa que cubre la tierra, está fragmentada en estas placas, y la fricción entre ellas genera una acumulación de energía. Cuando esta energía supera la resistencia de las rocas, se produce una ruptura y la energía se libera en forma de ondas sísmicas, provocando los temblores que percibimos. Aunque su duración suele ser breve, la intensidad puede variar significativamente. La información proporcionada por el SSN, a través de la tomografía sismológica, es crucial para el estudio del interior de la Tierra y la predicción de futuros eventos.
Ante la posibilidad de un sismo, la preparación es fundamental. Protección Civil emite una serie de recomendaciones vitales para saber cómo actuar: mantener la calma, buscar zonas de seguridad, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, ubicar muros de carga o columnas, y seguir las instrucciones de las brigadas de protección civil. En la calle, es importante alejarse de cables, árboles y edificios con cristales. Si nos encontramos en un automóvil, debemos estacionarnos lejos de postes, cables o puentes. En el metro, la clave es mantener la calma y seguir las indicaciones del personal.
La alerta sísmica en la Ciudad de México no se activa ante cada sismo. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) analiza la magnitud y distancia del evento para determinar si es necesario activarla. Generalmente, se activa con sismos cercanos a una magnitud de 6, momento en el cual se emite la alerta a través de los altavoces distribuidos en las 16 alcaldías de la capital. Este sistema, aunque no puede predecir los sismos, proporciona valiosos segundos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, permitiendo a la población tomar medidas de protección.
La constante actividad sísmica nos recuerda la importancia de estar informados y preparados. Conocer las recomendaciones de Protección Civil y comprender el funcionamiento de la alerta sísmica son pasos esenciales para protegernos y proteger a nuestros seres queridos ante estos eventos naturales. La prevención y la conciencia son nuestras mejores herramientas.
Fuente: El Heraldo de México