Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

24 de agosto de 2025 a las 22:20

¡Alerta! 7 Señales de Ofertas de Trabajo Falsas

En el laberinto digital de la búsqueda de empleo, las brillantes promesas de oportunidades laborales pueden a veces ocultar trampas peligrosas. La búsqueda del trabajo ideal se ha convertido en un campo minado donde los estafadores se esconden, listos para aprovecharse de la ilusión y la necesidad de quienes buscan un nuevo comienzo. Recientemente, las redes sociales se han inundado de testimonios desgarradores de personas que, con la esperanza de un futuro mejor, han caído víctimas de engaños elaborados, viendo sus datos personales robados y sus sueños truncados. Ante esta creciente amenaza, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la CDMX ha alzado la voz, ofreciendo una guía esencial para navegar con seguridad en este complejo terreno.

La STyFE, consciente de la vulnerabilidad de quienes buscan empleo, ha emitido un conjunto de siete recomendaciones cruciales que actúan como un faro en la oscuridad, iluminando el camino hacia una búsqueda de empleo segura y efectiva. Estas recomendaciones no son simples sugerencias, sino un escudo protector contra las artimañas de los estafadores, un mapa para evitar los peligros que acechan en el mundo virtual del empleo. Seguir estos consejos puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo, entre la oportunidad real y la falsa promesa.

Uno de los puntos clave que la STyFE enfatiza es la importancia de verificar la legitimidad de las plataformas de empleo. No todos los portales que brillan son oro, y muchos sitios web fraudulentos se disfrazan de plataformas legítimas para atraer a sus víctimas. La recomendación es clara: priorizar portales de empleo reconocidos y confiables, como el Portal de Empleo del Servicio Nacional de Empleo, que ofrecen una mayor garantía de seguridad y transparencia. Desconfiar de sitios web desconocidos o con poca información, por muy atractivas que parezcan sus ofertas.

Además de la plataforma, es fundamental investigar a fondo la empresa que ofrece el empleo. Una empresa legítima tendrá una presencia en línea sólida, con perfiles activos en redes sociales, un sitio web actualizado e información de contacto verificable. La interacción en redes sociales, las reseñas de otros usuarios y la historia de la empresa son pistas valiosas que pueden revelar la verdadera naturaleza de la organización. Si la información es escasa, contradictoria o inexistente, es una señal de alerta que no debe ignorarse.

La STyFE también advierte sobre las ofertas de empleo que parecen demasiado buenas para ser verdad. Sueldos exorbitantes, beneficios desproporcionados o requisitos mínimos para puestos de alta responsabilidad son señales de alerta que deben encender las alarmas. Los estafadores a menudo utilizan estas tácticas para atraer a sus víctimas con la promesa de un trabajo fácil y bien remunerado. La realidad es que las oportunidades laborales genuinas suelen requerir un equilibrio entre las responsabilidades, la experiencia y la compensación.

Otro punto crítico es la ubicación de la entrevista. Si la cita se programa en un lugar remoto, desconocido o de difícil acceso, es fundamental extremar las precauciones. Informar a familiares o amigos sobre la ubicación, la hora y los detalles de la entrevista, e incluso compartir la ubicación en tiempo real, puede ser una medida de seguridad vital. Desconfiar de las ofertas que proponen recoger al aspirante, ya que esto podría ser una táctica utilizada por redes de trata de personas.

La STyFE, en su compromiso con la protección de los ciudadanos, insta a la prudencia y a la verificación exhaustiva de la información antes de compartir datos personales o aceptar una oferta de empleo. La búsqueda de empleo no debe ser una experiencia temeraria, sino un proceso informado y seguro. Siguiendo estas recomendaciones, los buscadores de empleo pueden protegerse de los peligros del fraude y avanzar con confianza hacia un futuro laboral próspero.

Fuente: El Heraldo de México