Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad informática

24 de agosto de 2025 a las 02:20

¡Protege tu dinero! Evita este error.

Imagina despertar un día y descubrir que tu cuenta bancaria está vacía. No has realizado ninguna compra inusual, no has perdido tu tarjeta, simplemente… el dinero ha desaparecido. Este escenario, lamentablemente, es más común de lo que pensamos y a menudo es el resultado de un ataque de "credential stuffing". Pero, ¿cómo funciona exactamente este método y cómo podemos protegernos?

El "credential stuffing" se basa en la reutilización de contraseñas. Piénsalo: ¿cuántas plataformas online utilizas a diario? Redes sociales, correo electrónico, banca online, tiendas online… la lista es interminable. Si usas la misma contraseña para todas, estás entregando la llave maestra de tu vida digital a los ciberdelincuentes. Basta que una sola de estas plataformas sufra una brecha de seguridad para que tus credenciales queden expuestas.

Los hackers recopilan estas credenciales filtradas (usuarios y contraseñas) y, mediante software automatizado, las prueban en miles de otros sitios web, incluyendo plataformas de banca online. El proceso es rápido, eficiente y, lo más preocupante, silencioso. No hay alertas, no hay notificaciones, simplemente un acceso indebido a tus cuentas.

Las consecuencias pueden ser devastadoras. Pérdida de dinero, robo de identidad, acceso a información confidencial… Además del impacto financiero, el daño emocional y el tiempo invertido en recuperar el control de tus cuentas pueden ser abrumadores. Imagina el estrés de tener que lidiar con el bloqueo de tus tarjetas, la denuncia a las autoridades y la incertidumbre de no saber qué información ha caído en manos equivocadas.

La solución, afortunadamente, es relativamente sencilla: diversificar tus contraseñas. Aunque pueda parecer complicado recordar múltiples claves, existen herramientas como los gestores de contraseñas que te permiten almacenarlas de forma segura y generar contraseñas robustas y únicas para cada plataforma. Estos gestores utilizan cifrado avanzado para proteger tus datos y solo requieren que recuerdes una contraseña maestra.

Además de diversificar las contraseñas, es crucial activar la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. Esta capa adicional de seguridad añade una barrera extra para los hackers, ya que, aunque consigan tu contraseña, necesitarán un código único enviado a tu teléfono móvil o correo electrónico para acceder a tu cuenta.

No subestimes la importancia de la seguridad online. En un mundo cada vez más digitalizado, proteger nuestra identidad digital es tan importante como proteger nuestra casa o nuestras pertenencias físicas. Dedica unos minutos a revisar tus contraseñas, activa la 2FA y considera el uso de un gestor de contraseñas. Estas simples medidas pueden marcar la diferencia entre la tranquilidad y la pesadilla de un ciberataque. No esperes a ser víctima para tomar acción. La seguridad de tu vida digital está en tus manos.

Fuente: El Heraldo de México