Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

23 de agosto de 2025 a las 03:45

Prepárate para el regreso a clases en la UNAM

Un nuevo ciclo escolar se inaugura en la UNAM, cargado de esperanza y desafíos. El rector Leonardo Lomelí Vanegas, en un discurso vibrante ante la generación 2025-2026, ha delineado con precisión el rol crucial de la universidad pública en el México de hoy. No se trata, ha enfatizado, de formar meros engranajes para la maquinaria laboral, sino de cultivar ciudadanos comprometidos con la democracia y la colaboración, capaces de cuestionar, debatir y construir un futuro más justo. En sus palabras resonó la importancia de la autonomía universitaria, ese pilar fundamental que permite la búsqueda de la verdad y el servicio al país, sin ataduras ni presiones externas. Un recordatorio contundente de que la universidad es, y debe seguir siendo, un espacio de libre pensamiento y crítica constructiva.

Más de 84 mil jóvenes, rostros llenos de ilusión y expectativas, se congregaron en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco para dar inicio a esta nueva etapa. Para muchos, este es un paso trascendental, un peldaño que los acerca a sus sueños y aspiraciones. El rector, consciente de esta realidad, les recordó la enorme responsabilidad que recae sobre sus hombros: la de imaginar nuevas formas de convivencia, de innovar en la enseñanza y de proteger nuestro entorno. Un llamado a la acción para que estos jóvenes se conviertan en agentes de cambio, en protagonistas de la transformación que México necesita.

En un mundo convulsionado por las transformaciones tecnológicas, las tensiones geopolíticas y la crisis ambiental, la universidad se erige como un faro de conocimiento y un espacio de reflexión crítica. Lomelí Vanegas destacó la labor de la UNAM como catalizador de la movilidad social, un puente que conecta a jóvenes de escasos recursos con la oportunidad de una educación superior de calidad. Las cifras hablan por sí solas: casi nueve de cada diez estudiantes provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, y más de la mitad son los primeros en sus hogares en acceder a la universidad. Un testimonio elocuente del poder transformador de la educación y del compromiso de la UNAM con la inclusión.

El apoyo a los estudiantes, a través de un robusto sistema de becas, es una pieza clave en esta ecuación. Más de 302 mil becas otorgadas en el último ciclo escolar, que benefician a más del 80% del estudiantado, demuestran la determinación de la UNAM por garantizar que ningún joven se quede atrás por limitaciones económicas. Una inversión en el futuro del país, una apuesta por el talento y la capacidad de estos jóvenes.

El rector Lomelí Vanegas concluyó su mensaje con un llamado a la doble responsabilidad que asumen tanto la institución como los estudiantes: la excelencia académica y el compromiso social. Un binomio inseparable que debe guiar el camino de la UNAM y de sus egresados. La formación de profesionales altamente capacitados, comprometidos con la búsqueda del conocimiento y con la aplicación de ese conocimiento para resolver los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Un desafío ambicioso, pero sin duda, al alcance de una institución con la trayectoria y el prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un nuevo ciclo escolar comienza, lleno de promesas y de la esperanza de un futuro mejor.

Fuente: El Heraldo de México