
23 de agosto de 2025 a las 05:30
Infancias con voz
La voz de las infancias, un clamor que resuena con fuerza en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Un evento que trasciende la formalidad y se convierte en un compromiso palpable con el futuro de México. Desde el corazón de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Beatriz Rojas, al frente del DIF capitalino, y María del Rocío García, titular nacional del DIF, han alzado la bandera de la protección, no con palabras vacías, sino con acciones concretas que buscan transformar la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes.
No se trata solo de leyes y protocolos, se trata de construir un México donde la infancia sea sinónimo de esperanza, de oportunidades y de un futuro brillante. Rojas, con la firmeza que da la convicción, ha recordado la historia de desigualdad que ha marcado a las infancias, una historia que aún escribe capítulos de exclusión y violencia. La condición económica, el origen étnico, el género, son factores que no deberían determinar el destino de un niño, y es precisamente contra esa injusticia que se alza esta jornada de capacitación.
Imaginen un México donde cada niña y cada niño sepa que su voz importa, que sus emociones son válidas y que sus derechos son innegociables. Ese es el México que se busca construir, un México donde la infancia sea escuchada y protegida, donde cada sonrisa sea genuina y cada sueño tenga la oportunidad de florecer. La titular del SNDIF, con la sensibilidad que caracteriza a quien trabaja de cerca con la realidad de las infancias, ha destacado la importancia de los municipios como primer contacto para la atención de niñas y niños. Son ellos, los que están en la primera línea, los que tienen la capacidad de detectar las necesidades y brindar la atención necesaria.
Araceli Damián, Secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, ha subrayado la importancia de estas capacitaciones como herramientas fundamentales para garantizar el bienestar de las infancias y adolescencias. No basta con buenas intenciones, se necesita la formación adecuada, las herramientas necesarias para que la protección sea efectiva y real. Y es precisamente eso lo que se busca con esta jornada: fortalecer las capacidades técnicas, jurídicas y operativas de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de proteger a la infancia.
Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal, ha celebrado la masiva asistencia a la jornada, una muestra del compromiso que existe en todo el país con la protección de la niñez. La salud mental, la representación jurídica especializada, la supervisión de centros de asistencia social, son solo algunos de los temas que se abordarán, temas cruciales para construir un sistema de protección integral y efectivo. La participación de las infancias, un elemento fundamental, también estará presente, porque nadie mejor que ellos para expresar sus necesidades y proponer soluciones. Esta jornada es un paso firme en la dirección correcta, un paso que nos acerca al México que soñamos, un México donde la infancia sea una prioridad y su protección, un compromiso inquebrantable. Un México donde la voz de las infancias, por fin, sea escuchada.
Fuente: El Heraldo de México