
23 de agosto de 2025 a las 21:05
Decomiso histórico de drogas en Tlalpan y Coyoacán
La sombra del narcotráfico se cierne una vez más sobre la Ciudad de México. En un operativo conjunto que demostró la fuerza de la cooperación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN) asestaron un duro golpe al crimen organizado. Dos cateos simultáneos en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán desmantelaron lo que parecen ser importantes centros de distribución de droga, sacando de las calles una cantidad considerable de metanfetamina y cocaína.
Imaginen la meticulosa labor de inteligencia previa: semanas, quizás meses, de seguimientos, escuchas telefónicas, análisis de datos y vigilancia discreta. Agentes encubiertos infiltrándose en las sombras, recopilando la información necesaria para obtener las órdenes judiciales. Un trabajo silencioso, pero crucial, que culmina en la irrupción coordinada en los domicilios señalados. Los vecinos de las colonias Los Cipreses y Pedregal de Carrasco seguramente fueron testigos del despliegue de fuerzas: patrullas, sirenas, la tensión palpable en el aire. ¿Sospecharían lo que se ocultaba tras las fachadas de esas casas? ¿Imaginarían la cantidad de droga que se almacenaba a pocos metros de sus hogares?
Veinte kilogramos de metanfetamina. Una cifra que impacta. Pensemos en las miles de dosis que representan, en las vidas que potencialmente se han salvado de caer en las garras de la adicción. Y no solo eso: tabiques de cocaína, cientos de dosis listas para su distribución, marihuana a granel… un arsenal de sustancias ilícitas que ahora está en manos de las autoridades. Más allá del valor monetario del decomiso, que se estima en millones de pesos, el verdadero impacto se mide en la reducción del daño social, en la prevención del delito y en la tranquilidad que se devuelve a las calles.
Este operativo no es un caso aislado. Es un eslabón más en la cadena de esfuerzos que las autoridades realizan día a día para combatir el narcotráfico. Un recordatorio de que la lucha contra el crimen organizado es una tarea constante, que requiere la colaboración de todas las instancias de gobierno y la participación activa de la sociedad. Denunciar cualquier actividad sospechosa es fundamental para desarticular estas redes criminales y construir una ciudad más segura para todos.
La investigación continúa. Los inmuebles asegurados, ahora sellados y bajo resguardo policial, serán escrutados minuciosamente en busca de más pistas que permitan identificar a los responsables y desmantelar por completo la organización criminal. Se analizarán los teléfonos móviles confiscados, se rastrearán las llamadas, los mensajes, las conexiones. Cada detalle, por pequeño que parezca, puede ser la clave para llegar a la cabeza de la serpiente.
El compromiso de la SSC y la FGJ es claro: no dar tregua al crimen organizado. Trabajar sin descanso para identificar y detener a los generadores de violencia, desarticular las redes de narcotráfico y construir una ciudad más segura, más justa y más pacífica. Este operativo es una muestra de que, con la coordinación adecuada y la determinación inquebrantable, se pueden lograr resultados significativos en la lucha contra el delito.
Fuente: El Heraldo de México