Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Alerta meteorológica

23 de agosto de 2025 a las 06:35

Alerta Roja en CDMX: Lluvias torrenciales afectan varias alcaldías

La noche se cierne sobre la Ciudad de México, y con ella, la amenaza de un diluvio. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha pintado de rojo el mapa de alertas, un color que evoca la urgencia y la necesidad de precaución ante las intensas lluvias que se esperan para la madrugada del sábado 23 de agosto. Azcapotzalco, en el corazón de la capital, se encuentra en el ojo del huracán, bajo la mirada vigilante de la Alerta Roja.

Esta no es una simple llovizna pasajera. Se trata de un fenómeno meteorológico que exige la atención de todos, especialmente de los más vulnerables: nuestros adultos mayores e infantes. La SGIRPC, a través de su cuenta oficial y con el hashtag #OperativoLluvias2025, ha hecho un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones. La prevención, como bien reza el dicho, es nuestra fuerza, y en momentos como estos, cobra una vital importancia.

El pronóstico del tiempo, implacable, dibuja un panorama de precipitaciones fuertes y persistentes. Imaginen las calles transformándose en ríos, el agua subiendo de nivel, poniendo a prueba la infraestructura urbana. Es una imagen que nos obliga a tomar conciencia y a prepararnos. No se trata de alarmar, sino de informar y de instar a la acción.

¿Qué podemos hacer ante esta situación? En primer lugar, mantenernos informados a través de los canales oficiales de la SGIRPC. Consultar el hashtag #PronósticoDelTiempo y seguir las indicaciones de las autoridades. Evitar, en la medida de lo posible, salir de casa durante las horas de mayor intensidad de la lluvia. Si es indispensable desplazarse, extremar las precauciones al volante, reducir la velocidad y mantener una distancia prudente con otros vehículos.

En casa, es importante asegurar puertas y ventanas, revisar desagües y tener a mano una linterna y un radio con pilas en caso de cortes de energía eléctrica. También es fundamental contar con un botiquín de primeros auxilios y un plan de emergencia familiar. La comunicación es clave: mantener contacto con familiares y vecinos para estar al tanto de la situación y ofrecer ayuda en caso de ser necesario.

Recordemos que la solidaridad es una herramienta poderosa en momentos de crisis. Ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan, ya sean vecinos, familiares o personas en situación de calle, es un acto de responsabilidad ciudadana. La fuerza de una comunidad se mide en su capacidad de unirse y proteger a sus miembros más vulnerables.

Tlaloque, el dios mexica de la lluvia, nos visita con fuerza esta noche. Respetemos su poder y tomemos las precauciones necesarias. La prevención es la mejor arma que tenemos para enfrentar este desafío. Mantengámonos alerta, informados y unidos. Juntos, podemos superar cualquier adversidad. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza #Tlaloque #AlertaRoja

Fuente: El Heraldo de México