Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

22 de agosto de 2025 a las 18:35

Sismos en México hoy 22 de agosto: magnitud e impacto

La tierra, en su incesante danza tectónica, nos recuerda una vez más su poder. Veintiséis suspiros sísmicos en una sola madrugada, concentrados principalmente en las vibrantes tierras de Oaxaca y Chiapas. Aunque la magnitud de 4.1, alcanzada por los más intensos, no fue suficiente para despertar el rugido de la alerta sísmica en la capital, la sucesión de estos eventos nos invita a reflexionar sobre la dinámica de nuestro planeta y la importancia de la prevención.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), nuestro guardián silencioso, analiza con precisión matemática la distancia y la magnitud de cada temblor antes de decidir si es necesario activar la alarma. Imaginemos un complejo algoritmo que calcula, en fracciones de segundo, la energía liberada y su potencial impacto. Para la Ciudad de México, la distancia se convierte en un factor clave: si el epicentro se encuentra a más de 350 km, la magnitud del sismo debe alcanzar el temible 6 para activar la alerta. Si la distancia se acorta, entre 350 y 250 km, la magnitud necesaria disminuye a 5. Y si el origen del temblor está a menos de 250 km, cualquier magnitud superior a 5 desatará el sonido que nos prepara para lo inevitable.

El Instituto de Geofísica de la UNAM, fuente inagotable de conocimiento sobre el corazón palpitante de la Tierra, nos explica que un sismo es el resultado de una ruptura violenta en las rocas del interior del planeta. Es una liberación repentina de energía acumulada, una descarga que se propaga en forma de ondas sísmicas, como las ondas que se forman en un estanque al lanzar una piedra. Imaginemos la fuerza contenida en las profundidades, la tensión acumulada durante siglos, liberada en un instante.

Las estadísticas del Sismológico, actualizadas constantemente, nos pintan un panorama de la actividad sísmica en lo que va del año. Hasta las 8:30 de la mañana del 22 de agosto, 21,824 sismos han sacudido el territorio nacional. La mayoría, 15,986, se han mantenido en un rango de magnitud entre 3 y 3.9, temblores perceptibles pero generalmente sin consecuencias graves. Solo dos han superado la magnitud 6, sin rebasar el 6.9, un recordatorio de que la tierra, a pesar de su aparente calma, guarda una fuerza colosal.

Es fundamental mantenerse informado sobre la actividad sísmica, consultar las fuentes oficiales como el Servicio Sismológico Nacional, y recordar las medidas de prevención. La preparación es nuestra mejor aliada ante la impredecibilidad de la naturaleza. Cada temblor, por pequeño que sea, es un recordatorio de la fuerza que habita bajo nuestros pies y la importancia de estar preparados. No se trata de vivir con miedo, sino con respeto y conciencia.

Fuente: El Heraldo de México