
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
22 de agosto de 2025 a las 04:00
Recupera semanas de Afore ¡fácil!
La pérdida de un empleo es una situación difícil que a menudo nos obliga a tomar decisiones financieras complejas. Una de ellas puede ser recurrir al retiro por desempleo de nuestros ahorros en la Afore. Si bien esta opción brinda un alivio inmediato, es crucial comprender sus implicaciones a largo plazo en nuestra jubilación. Retirar fondos de la Afore no solo disminuye el monto final que recibiremos, sino que también afecta las semanas cotizadas, un factor clave para calcular la pensión.
Imaginemos por un momento nuestra vida después de décadas de trabajo. La jubilación ideal, para muchos, implica tranquilidad económica y la posibilidad de disfrutar del tiempo libre sin preocupaciones. Sin embargo, retirar dinero de la Afore hoy puede comprometer seriamente esa visión. Las proyecciones actuales indican que, con las aportaciones regulares, la pensión que recibiremos equivaldrá aproximadamente al 25% de nuestro último sueldo. Si a esto le sumamos un retiro por desempleo no reintegrado, la cantidad se reduce aún más, impactando directamente nuestra calidad de vida en la vejez.
La Consar, consciente de esta problemática, ha implementado mecanismos para mitigar el impacto de los retiros por desempleo. Uno de ellos es la posibilidad de reintegrar el monto retirado y, con ello, recuperar las semanas cotizadas perdidas. Este proceso, aunque implica un esfuerzo adicional, es una inversión inteligente en nuestro futuro. No se trata simplemente de devolver dinero, sino de recuperar el tiempo cotizado y, aún más importante, el rendimiento que ese dinero hubiera generado a lo largo de los años. Estamos hablando del poder del interés compuesto, ese efecto multiplicador que hace crecer nuestros ahorros exponencialmente a lo largo del tiempo.
El procedimiento para reintegrar los fondos y recuperar las semanas cotizadas es sencillo. Basta con acercarse a nuestra Afore y solicitar la información necesaria. Los asesores nos guiarán en el proceso y nos explicarán las diferentes opciones disponibles. Recordemos que cada Afore puede tener sus propios procedimientos, por lo que es fundamental contactar directamente con la nuestra.
Es comprensible que, ante una situación de desempleo, veamos nuestros ahorros en la Afore como una solución inmediata. Sin embargo, debemos pensar en el futuro. Ese dinero no es simplemente un ahorro, es una inversión en nuestra tranquilidad y bienestar durante la jubilación. Cada peso que aportamos, cada semana cotizada, contribuye a construir un futuro más sólido y seguro. Reintegrar el monto retirado por desempleo es una decisión que nos permitirá retomar el camino hacia una jubilación plena y sin sobresaltos. Informémonos, actuemos con responsabilidad y aseguremos nuestro bienestar futuro.
Fuente: El Heraldo de México