Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

23 de agosto de 2025 a las 00:25

Reconciliación: La Propuesta de Yasmín Esquivel

La promesa de una justicia cercana y accesible resuena con fuerza en las palabras de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, a pocos días de la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su llamado a la reconciliación con la sociedad, a partir del 2 de septiembre, no es un mero formalismo, sino una declaración de intenciones que busca sanar la fractura entre el pueblo y el sistema judicial. Esquivel Mossa pone el dedo en la llaga al reconocer el distanciamiento entre los juzgadores y la realidad social, un abismo que ha erosionado la confianza de la ciudadanía en la impartición de justicia. Este alejamiento, según la Ministra, fue el catalizador de la reforma al Poder Judicial, una reforma que ahora recae en los hombros de los nuevos integrantes de la Corte.

La responsabilidad que asumen Esquivel Mossa y sus colegas no es menor. En sus manos descansa la posibilidad de un cambio real, de una transformación profunda que devuelva la fe en la justicia. El éxito o el fracaso de esta reforma, advierte la Ministra, dependerá de su capacidad para conectar con las necesidades de la población, para comprender sus problemas y ofrecer soluciones justas y equitativas. El fallo de los nuevos juzgadores, afirma con contundencia, sería el fallo de toda la reforma.

La imagen de jueces desconectados de la realidad, encerrados en torres de marfil, ha permeado la percepción social durante demasiado tiempo. Las estadísticas del INEGI, que colocan a los jueces entre los peor evaluados por la sociedad, son un reflejo palpable de esta desconexión. No solo el INEGI, sino también las voces de la gente, recogidas durante las campañas, expresan una profunda desconfianza hacia un sistema percibido como elitista, corrupto y al servicio de unos pocos. La justicia, en la opinión de muchos, se ha convertido en una mercancía accesible solo para quienes pueden pagar grandes despachos, dejando a la mayoría de la población en un estado de vulnerabilidad e indefensión.

Frente a este panorama desolador, la Ministra Esquivel Mossa plantea un desafío crucial: dar una nueva cara a los juzgadores. Esto implica no solo un cambio de imagen, sino una transformación profunda en la forma de concebir y ejercer la justicia. Se trata de construir puentes de comunicación con la sociedad, de escuchar sus demandas y de responder con prontitud y eficacia. La inmediatez, la cercanía y la empatía deben ser los pilares de esta nueva justicia que se pretende construir. El compromiso, según la Ministra, no es solo con las leyes, sino con las personas, con la gente que espera una justicia accesible, transparente y, sobre todo, humana. La tarea es titánica, pero la esperanza, como la justicia misma, debe ser para todos.

Fuente: El Heraldo de México