Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

22 de agosto de 2025 a las 09:20

Plástico: ¿Tratado o Traición?

La sombra del plástico se extiende sobre nuestro planeta. Un siglo después de su irrupción, la promesa de un material revolucionario se ha transformado en una amenaza palpable para la salud humana y la integridad de los ecosistemas. La reciente reunión en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, que buscaba un acuerdo global para frenar la producción desmedida de plástico, se convirtió en un escenario de frustración. La falta de consenso, producto del boicot de los países ricos productores y la tibia respuesta de otras naciones, es un síntoma preocupante de la dificultad para priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses económicos.

No podemos permitirnos ignorar las señales de alarma. Hace cincuenta años, las primeras investigaciones revelaron los efectos nocivos del plástico en la salud. En aquel entonces, la oportunidad de aprovechar las ventajas del material de forma responsable, controlando los aditivos y limitando su producción, se desaprovechó. Hoy, enfrentamos las consecuencias de esa inacción. Millones de toneladas de plástico inundan nuestros océanos, asfixiando la vida marina y contaminando las cadenas alimentarias. Las impactantes imágenes de la "isla de plástico" del Pacífico Norte, descubierta hace tres décadas por Charles Moore, son un testimonio del desastre ecológico que hemos provocado.

La situación actual exige una respuesta contundente. No se trata de demonizar al plástico, un material que sin duda ha aportado beneficios a la sociedad, sino de replantear nuestra relación con él. Necesitamos transitar hacia un modelo de producción y consumo circular, donde el plástico se reutilice, se recicle y se diseñe desde su origen para ser biodegradable. Esto implica invertir en investigación y desarrollo de alternativas sostenibles, implementar políticas públicas que incentiven la reducción del consumo de plásticos de un solo uso y fomentar la responsabilidad individual en la gestión de residuos.

La salud de las futuras generaciones está en juego. Estudios científicos demuestran que ingerimos semanalmente una cantidad considerable de microplásticos, con consecuencias potencialmente devastadoras para nuestra salud. Desde cáncer infantil hasta infertilidad y enfermedades respiratorias, la lista de padecimientos asociados a la exposición a los microplásticos y sus aditivos es alarmante. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que el lucro se anteponga a la salud de las personas y del planeta?

La inacción no es una opción. Debemos actuar ahora, con determinación y con la convicción de que un futuro libre de la contaminación plástica es posible. Imaginemos un mundo donde nuestros océanos vuelvan a estar llenos de vida, donde las playas no estén cubiertas de residuos plásticos y donde la salud de nuestros hijos no esté amenazada por la omnipresencia de este material. Ese futuro está a nuestro alcance, pero requiere un compromiso global y una acción inmediata. La responsabilidad es de todos.

Fuente: El Heraldo de México