Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

22 de agosto de 2025 a las 18:25

Pemex promete 1.8 millones de barriles

México se encamina hacia un futuro energético más sostenible, con la firme decisión de mantener un tope en la producción petrolera y apostar por el desarrollo de energías renovables. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, ha ratificado el compromiso de Petróleos Mexicanos (Pemex) de mantener una producción máxima de 1.8 millones de barriles diarios. Esta estrategia, lejos de representar un retroceso, se presenta como un paso fundamental hacia la diversificación de la matriz energética y la consolidación de un modelo más amigable con el medio ambiente.

La mandataria enfatizó la importancia de las energías renovables como pieza clave para satisfacer el crecimiento de la demanda interna. A medida que el país se desarrolla y el consumo energético aumenta, la apuesta por fuentes limpias como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, se convierte en una necesidad estratégica. Este enfoque no solo busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino también garantizar la sustentabilidad a largo plazo del sistema energético mexicano. La visión de Sheinbaum Pardo es clara: un México donde el crecimiento económico vaya de la mano con la protección del medio ambiente.

La jefa del Ejecutivo delineó los tres pilares fundamentales que deben sustentar cualquier sistema energético robusto y equitativo: soberanía, justicia energética y sostenibilidad ambiental. La soberanía energética implica la capacidad del país para satisfacer sus propias necesidades energéticas sin depender de actores externos, garantizando así la seguridad y estabilidad nacional. La justicia energética, por otro lado, se centra en asegurar el acceso universal a la energía, un derecho fundamental para el desarrollo social y económico de todos los mexicanos. Finalmente, el componente ambiental se enfoca en la mitigación del impacto ambiental de la generación de energía, impulsando la transición hacia fuentes limpias y renovables.

El camino hacia la transición energética no es un proceso inmediato, sino una transformación gradual que requiere planificación y compromiso. La Presidenta Sheinbaum Pardo ha reiterado la importancia de un plan integral que contemple la modernización de la infraestructura energética y la incorporación de tecnologías más eficientes y limpias, como las plantas de ciclo combinado, para reducir el uso de combustóleo y minimizar las emisiones contaminantes. Este plan, además, busca cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por México en materia de cambio climático, demostrando el liderazgo del país en la lucha contra el calentamiento global.

La apuesta por las energías renovables no solo representa una estrategia para proteger el medio ambiente, sino también una oportunidad para impulsar la innovación, generar empleos y dinamizar la economía nacional. La inversión en tecnologías limpias y la creación de una industria nacional de energías renovables se perfilan como motores de crecimiento económico para el país, generando oportunidades para las nuevas generaciones y construyendo un futuro más próspero y sostenible.

En definitiva, México se encuentra en un punto de inflexión en su camino hacia la transición energética. Con la visión y el compromiso de la Presidenta Sheinbaum Pardo, el país se encamina hacia un futuro donde la energía limpia y renovable sea la protagonista, garantizando la soberanía energética, la justicia social y la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Este es un desafío ambicioso, pero alcanzable, que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad para construir un México más verde y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México