
23 de agosto de 2025 a las 00:00
México protege tu dinero en CAME
La incertidumbre que se cernía sobre los ahorradores de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME comienza a disiparse gracias a la decidida intervención del Gobierno Federal. La garantía de los fondos a través del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares, que cubre hasta 25 mil UDIS (equivalente a 211 mil pesos aproximadamente) por persona, brinda un respiro a la gran mayoría de los clientes de CAME, representando una sólida red de seguridad para su patrimonio. Es importante destacar que la Condusef ha confirmado que esta protección alcanza al 99% de los ahorradores, minimizando el impacto de una eventual revocación de la licencia de la Sofipo. Esto no solo tranquiliza a quienes confiaron sus ahorros a CAME, sino que también refuerza la confianza en el sistema financiero popular en su conjunto.
La transparencia y la comunicación efectiva son pilares fundamentales en este proceso. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bajo el liderazgo de Jesús de la Fuente, y la Secretaría de Hacienda, han establecido canales directos de atención a los afectados, asegurando que la revisión de los recursos de la Sofipo se realiza con total transparencia. Este compromiso con la claridad informativa permite disipar rumores y especulaciones, brindando a los ahorradores la certeza que necesitan en estos momentos. Las declaraciones de Jesús de la Fuente y Eugenio Laris, presidente y vicepresidente de la CNBV respectivamente, confirmando que no habrá pérdidas para los ahorradores, son un bálsamo de tranquilidad en medio de la tormenta. La precisión en la información y la reiteración del compromiso gubernamental son cruciales para mantener la calma y la confianza en el sistema.
Más allá de la simple contención de la crisis, el gobierno busca convertir este desafío en una oportunidad para fortalecer el sistema financiero. Los procedimientos para las devoluciones, apegados a la normativa financiera, garantizan un proceso ordenado y seguro, sentando un precedente para futuras situaciones similares. La firme postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresada en la conferencia matutina, reafirma el compromiso del gobierno con los clientes de CAME y subraya la importancia de la coordinación interinstitucional. La participación activa de la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, trabajando en conjunto con las autoridades hacendarias, demuestra una respuesta integral y coordinada ante la situación.
Este caso, lejos de ser un hecho aislado, ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la supervisión del sector financiero popular. La CNBV, en coordinación con otras autoridades, está intensificando sus esfuerzos en este sentido, protegiendo el patrimonio de los usuarios y manteniendo la estabilidad del sistema. La capacidad de respuesta demostrada ante esta crisis no solo resuelve el problema inmediato, sino que también fortalece las bases del sistema para el futuro.
La magnitud de la situación se comprende mejor al considerar que CAME es una de las Sofipos más grandes del país, atendiendo a más de un millón de clientes, en su mayoría mujeres y pequeños negocios en zonas rurales y urbanas. Este alcance resalta la importancia de las medidas implementadas, no solo para proteger los ahorros de estos clientes, sino también para preservar la confianza en el sistema de ahorro popular, una herramienta fundamental para la inclusión financiera y el desarrollo económico de estas comunidades.
En resumen, la respuesta del gobierno ante la situación de CAME va más allá de la simple resolución de un problema puntual. Se trata de una estrategia integral que busca fortalecer el sistema financiero, proteger a los ahorradores y reafirmar el compromiso con la inclusión financiera. Las acciones coordinadas, la transparencia en la comunicación y la firmeza en las decisiones reflejan un compromiso profundo con la estabilidad del sector financiero mexicano y la protección del patrimonio de sus usuarios.
Fuente: El Heraldo de México