Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Internacional

22 de agosto de 2025 a las 08:20

Hallada en tribu africana: "Déjenme en paz"

La increíble historia de Kaura Taylor ha dado la vuelta al mundo, captando la atención de medios internacionales y generando un debate sobre la identidad, la pertenencia y la libertad individual. Desde su desaparición en Texas hasta su reaparición en un bosque escocés, como miembro de una tribu africana que reclama tierras ancestrales, cada detalle de su caso ha despertado la curiosidad y la incredulidad del público.

El Reino de Kubala, la tribu a la que Taylor se unió, se presenta como un grupo que busca recuperar tierras robadas hace cuatro siglos, rindiendo tributo al rey Athene y la reina Nandi. Su campamento en Jedburgh, a 41 millas al sur de Edimburgo, se ha convertido en el epicentro de una controversia que involucra a las autoridades británicas, la familia de Taylor y la opinión pública.

El video grabado por Taylor desde el campamento, en el que afirma no estar desaparecida y exige respeto por su situación, ha añadido una nueva capa de complejidad al caso. Sus palabras, "Soy una adulta, no una niña indefensa", resuenan con fuerza y plantean interrogantes sobre los límites de la intervención familiar y estatal en la vida de un individuo.

La historia del Rey Kofi Offeh, un cantante de ópera ghanés de 36 años, y su esposa zimbabuense, quienes junto a Taylor conforman el núcleo del Reino de Kubala, añade un matiz fascinante a esta narrativa. El contraste entre su vida anterior y su actual estilo de vida, desconectado de la sociedad y en comunión con la naturaleza, invita a la reflexión sobre las motivaciones que impulsan a las personas a tomar decisiones tan radicales.

Las acusaciones de crueldad infantil que pesan sobre el grupo, junto con las órdenes de desalojo emitidas por el Consejo de Scottish Borders y la orden de arresto del Palacio de Buckingham, dibujan un panorama turbulento y lleno de desafíos para el Reino de Kubala. La pregunta que surge es si este grupo, en su búsqueda por recuperar un pasado perdido, está infringiendo las leyes del presente.

Mientras tanto, la familia de Taylor, aliviada por su hallazgo, tramita su repatriación a Estados Unidos. Sin embargo, la decisión final recae en Kaura, quien deberá decidir si regresa a su vida anterior o continúa su camino junto al Reino de Kubala, en su peculiar lucha por la tierra y la identidad.

Las declaraciones de los miembros del Reino de Kubala a los medios locales, en las que describen su conexión con la naturaleza y su estilo de vida en armonía con el entorno, contrastan con las acusaciones y las órdenes judiciales que enfrentan. "Nos conectamos con la naturaleza. Nos conectamos con los árboles que nos rodean. Nos conectamos con la tierra cada mañana. Nos bañamos en agua de manantial", afirman, pintando una imagen idílica que contrasta con la realidad de su situación legal.

El caso de Kaura Taylor y el Reino de Kubala nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la identidad en un mundo globalizado, la búsqueda de pertenencia y el derecho a elegir nuestro propio camino, incluso si este se aleja de las convenciones sociales. El futuro de este grupo y de sus integrantes permanece incierto, pero su historia ya ha dejado una huella indeleble en la memoria colectiva.

Fuente: El Heraldo de México