
22 de agosto de 2025 a las 22:05
Guadalajara 2026: ¿Multas ciclovía?
Guadalajara se prepara para un 2026 con cambios significativos en las infracciones de tránsito. A partir del primer día del año, los conductores deberán estar más atentos que nunca a las normas viales, ya que la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalajara para el Ejercicio Fiscal 2026 trae consigo modificaciones en las sanciones económicas contempladas en el Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial. Estas actualizaciones, consultadas por El Heraldo de México directamente del dictamen aprobado, buscan no solo regular el comportamiento vial, sino también dotar al gobierno de Verónica Delgadillo de los recursos necesarios para la inversión pública.
Uno de los puntos que más impacto tendrá en el bolsillo de los tapatíos es el aumento en las multas por estacionarse en lugares prohibidos. Si bien esta falta puede parecer genérica, el Reglamento de Tránsito la desglosa en diversas categorías, cada una con su respectiva sanción, dependiendo de la gravedad de la infracción y de la afectación que cause al resto de la ciudadanía. El objetivo es claro: disuadir conductas que entorpezcan la movilidad y la seguridad vial.
Un ejemplo palpable de esta nueva política se refleja en las multas por estacionarse en zonas destinadas a la movilidad no motorizada. Imaginen la frustración de un ciclista que se ve obligado a desviarse de la ciclovía por un auto mal estacionado, o el peligro que representa para un peatón tener que bajar de la banqueta y exponerse al tráfico. Conscientes de esta problemática, las autoridades han establecido multas que van desde los 6,362 hasta los 13,082 pesos para quienes obstruyan ciclovías o infraestructuras peatonales. Una cifra considerable que, sin duda, invita a la reflexión.
Pero las modificaciones no se limitan únicamente al estacionamiento. El nuevo reglamento abarca un amplio espectro de infracciones, desde el exceso de velocidad hasta el uso del teléfono móvil al volante, pasando por la falta de respeto a las señales de tránsito y el no portar la documentación necesaria. Cada una de estas faltas tendrá su correspondiente sanción económica, ajustada a la nueva Ley de Ingresos.
Es fundamental que los conductores se informen a detalle sobre estas modificaciones para evitar sorpresas desagradables. El Heraldo de México, comprometido con la difusión de información relevante para la comunidad, seguirá de cerca la implementación de estas nuevas medidas y les mantendrá al tanto de cualquier novedad. Además, recomendamos consultar el Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial de Guadalajara para tener acceso a la información completa y actualizada. La prevención y el respeto a las normas de tránsito son clave para una convivencia vial armónica y segura en nuestra ciudad.
Más allá de las sanciones económicas, es importante recordar que el objetivo principal de estas modificaciones es fomentar una cultura vial responsable. Respetar las normas de tránsito no solo nos protege a nosotros mismos, sino también al resto de los usuarios de la vía, ya sean peatones, ciclistas o conductores. Un pequeño gesto, como estacionarse correctamente, puede marcar una gran diferencia en la fluidez del tráfico y en la seguridad de todos. Involucrémonos en la construcción de una Guadalajara más ordenada y segura en materia vial. La responsabilidad es de todos.
Fuente: El Heraldo de México