Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de agosto de 2025 a las 16:35

Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?

El fantasma de la inflación sigue acechando los bolsillos de las familias mexicanas, y una vez más, la gasolina se convierte en protagonista. Diecinueve semanas. Diecinueve semanas consecutivas sin estímulo fiscal al IEPS. Un número que resuena como un eco en las finanzas de quienes dependen de sus vehículos para el trabajo, el transporte familiar o simplemente para moverse por la ciudad. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado la continuidad de esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que significa que, del 16 al 22 de agosto de 2025, el peso completo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios recaerá sobre los consumidores.

¿Qué implicaciones tiene esto para la economía familiar? Mucho se habla de cifras macroeconómicas, de proyecciones y análisis, pero la realidad se vive en el día a día. Ese litro de gasolina que se traduce en el viaje al trabajo, en llevar a los niños a la escuela, en la visita a la familia, ahora pesa más en el presupuesto. ¿Tendrán que recortarse gastos en otras áreas? ¿Se sacrificarán salidas o actividades recreativas? La respuesta, desafortunadamente, varía en cada hogar, pero la preocupación es una constante.

Según PETROIntelligence, los precios de la Magna, Premium, Diésel y gas natural vehicular se mantienen sin cambios este viernes 22 de agosto. Una aparente estabilidad que, sin embargo, no ofrece alivio alguno ante la ausencia del estímulo fiscal. Y es que, aunque los precios se mantengan nominalmente estáticos, el impacto real en el bolsillo del consumidor se ve agravado por la carga impositiva.

La variación regional en los precios de la gasolina añade otra capa de complejidad. Mientras que en la Ciudad de México [insertar precio promedio CDMX], en Jalisco [insertar precio promedio Jalisco] y en Nuevo León [insertar precio promedio Nuevo León], las diferencias, aunque a veces parezcan mínimas, se acumulan con el tiempo. Cada centavo cuenta, y la suma de esos centavos puede marcar la diferencia entre llegar a fin de mes con cierta holgura o con el agua al cuello.

Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco cobra vital importancia. Su programa permanente de verificación en gasolineras de todo el país se convierte en un escudo contra posibles abusos y especulación. La transparencia en los precios y la certeza de que se está pagando lo justo son fundamentales para la confianza del consumidor.

Más allá de las cifras y los comunicados oficiales, la realidad se vive en las calles, en las filas de las gasolineras, en las conversaciones preocupadas de las familias. El precio de la gasolina no es solo un número en una pantalla, es un factor que influye directamente en la calidad de vida de millones de mexicanos. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirá este peso sobre nuestros hombros? Y más importante aún, ¿qué medidas se tomarán para aliviar esta carga que afecta a tantos? El debate está abierto, y la respuesta es urgente.

Fuente: El Heraldo de México