Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de agosto de 2025 a las 11:30

Frontera Ganadera: ¡Acuerdo Histórico!

La incertidumbre que ha nublado el sector ganadero mexicano durante los últimos meses parece estar disipándose. Tras un periodo de cierres fronterizos intermitentes y criterios aparentemente arbitrarios por parte de Estados Unidos, la luz al final del túnel se vislumbra con la noticia de un acuerdo basado en parámetros técnicos para la reapertura. Este anuncio, realizado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inyecta una dosis de optimismo en un sector que ha sufrido los embates de la amenaza del gusano barrenador y la consecuente interrupción del comercio con el país vecino.

Recordemos que el cierre inicial de la frontera en mayo pasado, seguido de una breve y efímera reapertura en julio, generó una ola de inquietud entre los ganaderos mexicanos. La subjetividad que, según la Jefa de Gobierno, rodeaba los lineamientos estadounidenses para el cierre y reapertura de la frontera, añadía un manto de incertidumbre a una situación ya de por sí compleja. La falta de claridad sobre los indicadores utilizados para tomar estas decisiones dificultaba la planificación y la toma de medidas preventivas por parte de los productores.

Ahora, con la existencia de un acuerdo técnico que establece con precisión los indicadores para la reapertura, se abre una nueva etapa en la gestión de esta problemática. La transparencia en los criterios no solo facilita la comprensión de las medidas implementadas, sino que también permite a los ganaderos mexicanos enfocar sus esfuerzos en el cumplimiento de dichos indicadores, contribuyendo así a una reapertura más rápida y sostenible. La lucha contra la plaga del gusano barrenador, catalogada como "muy dañina" por la propia Sheinbaum Pardo, se convierte en una tarea conjunta, en la que la claridad y la cooperación entre ambos países son fundamentales.

El acuerdo, fruto de una reunión entre la Jefa de Gobierno y los gobernadores de Sonora, Coahuila y Durango, así como representantes de asociaciones ganaderas, va más allá de la simple reapertura de la frontera. Se enmarca dentro de un ambicioso programa de apoyo a la producción nacional de carne, bautizado como "Plan México". Este plan, según lo expresado por la mandataria, representa una iniciativa integral para fortalecer el sector ganadero mexicano, no solo en la coyuntura actual, sino también a largo plazo. Se busca no solo reactivar la exportación, sino también impulsar la producción nacional, sentando las bases para un sector más resiliente y competitivo.

La inclusión de estados clave en la producción ganadera, como Chihuahua y Tamaulipas, en este programa, subraya la importancia de un enfoque nacional y coordinado. La participación de diversos actores, desde los gobiernos estatales hasta las asociaciones de ganaderos, refleja la necesidad de un esfuerzo conjunto para superar los desafíos que enfrenta el sector. El "Plan México" se presenta, por lo tanto, como una respuesta integral a la crisis, buscando no solo mitigar los efectos del cierre fronterizo, sino también impulsar el desarrollo y la modernización de la ganadería mexicana. El futuro, aunque aún incierto, se vislumbra con mayor optimismo. La claridad en los criterios para la reapertura de la frontera y la implementación del "Plan México" representan un paso firme hacia la recuperación y el fortalecimiento del sector ganadero nacional.

Fuente: El Heraldo de México