
Inicio > Noticias > Política Internacional
22 de agosto de 2025 a las 09:25
Europa en la Encrucijada: ¿Trump Desestabiliza?
Europa se encuentra en una encrucijada histórica. La sombra de la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto no solo la fragilidad de la paz, sino también las profundas grietas en la unidad y la capacidad de acción del continente. La "Coalición de Voluntarios", bajo el lema "Asegurando nuestro futuro", se presenta como una respuesta a la creciente influencia de Estados Unidos y Rusia en el escenario internacional, y al temor de que Europa quede relegada a un papel secundario en la reconfiguración del orden global. No es una iniciativa surgida de la fortaleza, sino del temor a la irrelevancia.
La reciente cumbre de Londres, impulsada por Keir Starmer, pretendía ser una muestra de unidad y determinación. Sin embargo, lo que vimos fue una puesta en escena que no logró ocultar la falta de un liderazgo claro y la incapacidad de Europa para actuar como un bloque cohesionado. El vacío de poder es palpable, y la ausencia de una voz europea unificada resuena en los pasillos del poder internacional. El grupo Weimar+, con su advertencia premonitoria de que "sin Europa no habrá paz justa en Ucrania", anticipó la necesidad de una acción conjunta, pero la cumbre de Londres no logró traducir ese consenso en una estrategia efectiva.
Las palabras del presidente Macron, afirmando que "está en juego la seguridad del continente europeo", no son una exageración. La decisión de Trump de iniciar negociaciones directas con Putin, sin la participación de sus aliados europeos, ha generado una profunda inquietud en Bruselas. La posibilidad de que Europa se vea obligada a ser garante de un acuerdo desfavorable para Ucrania, y por ende para su propia seguridad, es un escenario que nadie quiere contemplar.
Europa ha sido durante mucho tiempo un gigante económico, pero su peso político y militar no ha estado a la altura. La crisis en Ucrania lo demuestra con crudeza. Sin una política exterior común efectiva, sin una defensa europea real, y sin una estrategia clara frente a Rusia y Estados Unidos, el continente se ve reducido a un conjunto de intereses fragmentados, condenado a reaccionar tardíamente a los acontecimientos.
La pregunta que se cierne sobre Europa es: ¿qué papel quiere jugar en el mundo? ¿Será un actor principal o un mero espectador de su propio destino? La retórica grandilocuente y las cumbres fotográficas no son suficientes. Se necesita una visión clara, una voluntad política férrea, y recursos concretos. De lo contrario, Europa seguirá siendo el menú, no quien decide en la mesa. Trump, con su imprevisibilidad pragmática, y Putin, con su visión estratégica, lo saben. Y ambos ven en la fragmentación europea una oportunidad para avanzar sus propios intereses.
La "Coalición de Voluntarios" es un paso en la dirección correcta, un intento de asumir un papel más activo en la búsqueda de la paz y la estabilidad en Ucrania. Pero las buenas intenciones no bastan. Se necesitan decisiones valientes, inversiones significativas, y una unidad inquebrantable. El tiempo apremia, y la historia no espera a los indecisos. El futuro de Europa está en juego, y la respuesta debe ser contundente y unificada.
Fuente: El Heraldo de México