
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
22 de agosto de 2025 a las 19:20
El 85: ¿Enemigo del CJNG?
En las sombras del mundo criminal, donde los secretos se compran y se venden con sangre, la figura de Erick Valencia, alias "El 85", emerge como un enigma envuelto en traiciones y pactos oscuros. Su reciente extradición a Estados Unidos ha desatado una ola de especulaciones, alimentando los rumores de un posible acuerdo con las autoridades judiciales. ¿Estará dispuesto "El 85" a sacrificar a su antiguo aliado, Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", a cambio de una condena menor? La incertidumbre se cierne sobre el futuro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras las autoridades estadounidenses mantienen un silencio hermético.
La historia de "El 85" es un laberinto de identidades ocultas y alianzas cambiantes. Su verdadero nombre se pierde en un mar de alias y fechas de nacimiento contradictorias, un reflejo de la vida clandestina que ha llevado durante años. Desde sus inicios en el Cártel del Milenio, bajo la tutela de figuras como Ignacio Coronel Villarreal, hasta la fundación del CJNG junto a "El Mencho", su trayectoria ha estado marcada por la violencia y la ambición desmedida.
Se dice que "El 85" fue el cerebro detrás de las operaciones de tráfico de cocaína y otras sustancias ilícitas, utilizando el puerto de Manzanillo como puerta de entrada a un imperio criminal que se extendía hasta las costas de Colombia y China. Su captura en 2012 desató una ola de violencia en Guadalajara, una muestra del poder que ostentaba dentro del CJNG. Sin embargo, su liberación en 2017, debido a irregularidades en su proceso penal, marcó un punto de inflexión en su relación con "El Mencho".
La ruptura entre ambos capos dio origen al Cártel Nueva Plaza, una organización liderada por "El 85" que desafió el dominio del CJNG en Guadalajara. Esta rivalidad desató una guerra sangrienta en las calles de la ciudad, dejando un rastro de muerte y destrucción. Finalmente, la justicia alcanzó de nuevo a "El 85", quien fue recapturado y extraditado a Estados Unidos junto a otros narcotraficantes de alto perfil.
Ahora, el destino de "El 85" pende de un hilo. ¿Optará por la cooperación con las autoridades, revelando los secretos más oscuros del CJNG y traicionando a su antiguo compañero? ¿O preferirá guardar silencio y enfrentar la justicia en solitario? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, la sombra de la incertidumbre se cierne sobre el futuro del narcotráfico en México, y el nombre de "El 85" se convierte en sinónimo de traición y misterio.
Las posibles consecuencias de la cooperación de "El 85" son inmensurables. Su testimonio podría desmantelar las estructuras del CJNG, uno de los cárteles más poderosos del mundo, y llevar a la captura de "El Mencho", uno de los criminales más buscados. Sin embargo, también podría desencadenar una nueva ola de violencia, mientras los rivales del CJNG buscan aprovechar la situación para expandir su territorio. El panorama es complejo y las apuestas son altas. El mundo observa con atención, esperando el próximo movimiento en este juego de poder y traición. ¿Será "El 85" la pieza clave que desate la caída del imperio del CJNG? El futuro lo dirá.
La extradición de "El 85" se enmarca dentro de una estrategia más amplia de las autoridades mexicanas y estadounidenses para combatir el narcotráfico. La entrega de figuras clave como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes demuestra la determinación de ambos países por desmantelar las redes criminales que operan en la región. Sin embargo, la lucha contra el narcotráfico es una batalla sin fin, y la captura de un capo a menudo da lugar al surgimiento de nuevos líderes y organizaciones. El ciclo de violencia continúa, y la pregunta sigue siendo la misma: ¿cuándo terminará esta guerra?
Fuente: El Heraldo de México