
22 de agosto de 2025 a las 03:50
Diputados bajo el bisturí
Las recientes lluvias torrenciales han desatado una verdadera crisis en las instalaciones de la Cámara de Diputados, revelando un preocupante estado de deterioro que requiere una intervención urgente y de gran envergadura. Los socavones, especialmente el que apareció junto al emblemático Edificio A, sede del Salón de Plenos y escenario del próximo inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre, son una señal inequívoca de las fallas profundas que aquejan a la infraestructura. Este escenario, a pocos días del inicio de las actividades legislativas, ha encendido las alarmas y puesto en marcha una "cirugía mayor" que se extenderá por varios meses.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO), consciente de la gravedad de la situación y del riesgo latente de un colapso, ha ordenado la inmediata intervención. El socavón junto al Edificio A no solo continúa expandiéndose, sino que revela un problema aún mayor: la infraestructura hidráulica se encuentra severamente afectada, con la formación de lagunas subterráneas que agravan la inestabilidad del terreno. Se han implementado medidas de Protección Civil para restringir el acceso a las zonas afectadas y garantizar la seguridad del personal, los visitantes y, por supuesto, de los legisladores.
Mientras se lleva a cabo el estudio técnico y presupuestal para dimensionar el alcance de los daños y determinar el costo de las reparaciones, el titular de la JUCOPO, Ricardo Monreal, realizó un recorrido por las áreas afectadas. A pesar de la magnitud del problema, Monreal aseguró que el inicio de los trabajos legislativos el 1 de septiembre no se verá comprometido, y que las reuniones de grupos parlamentarios y plenarias programadas para la próxima semana se llevarán a cabo con las medidas preventivas necesarias para evitar que el daño se profundice. "Quiero, en los próximos ocho días, solo tomar medidas preventivas para que no se profundice el daño que las aguas y el tiempo han ocasionado en estas instalaciones", afirmó.
La incertidumbre sobre el costo total de las reparaciones es palpable. Si bien aún no se cuenta con una cifra precisa, Monreal aseguró que, "cueste lo que cueste", se destinarán los recursos necesarios para atender esta emergencia, sacrificando parte del presupuesto actual. Con una sonrisa enigmática, el senador dejó entrever que "alguien tendrá que pagar", aunque posteriormente aclaró que el costo se absorberá del presupuesto del actual ejercicio fiscal, implicando un esfuerzo conjunto.
A los problemas estructurales se suman los recurrentes apagones eléctricos y cibernéticos que han afectado la Cámara de Diputados. El Secretario General, Mauricio Farah, explicó que estos incidentes se debieron a la reconfiguración de los sistemas de firewall e internet, con el objetivo de fortalecer la seguridad y eficiencia del servicio. Farah garantizó que se han tomado las medidas necesarias para evitar fallas en el servicio eléctrico e internet durante el próximo periodo ordinario de sesiones.
La situación en la Cámara de Diputados pone de manifiesto la importancia del mantenimiento preventivo y la necesidad de invertir en infraestructura para garantizar la seguridad y el óptimo funcionamiento de los edificios públicos. El tiempo y las lluvias han cobrado factura, revelando una problemática que requiere una solución integral y a largo plazo. La "cirugía mayor" que se avecina no solo reparará los daños visibles, sino que, se espera, sentará las bases para una infraestructura más sólida y resiliente en el futuro.
Fuente: El Heraldo de México