Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de agosto de 2025 a las 08:10

Diálogo y seguridad en Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec

La histórica disputa agraria que por más de siete décadas ha ensombrecido las relaciones entre Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, parece vislumbrar un horizonte de paz. Tras la tensa jornada del lunes, la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (SEGO) ha tomado las riendas de la situación, convocando a una nueva mesa de diálogo en la estratégica ciudad de Tlaxiaco. Este encuentro, celebrado el martes 19 de agosto, representa un paso crucial en la búsqueda de soluciones pacíficas y duraderas a un conflicto que ha marcado la vida de generaciones.

La SEGO, en su rol de mediadora, ha reafirmado su compromiso de acompañar de cerca a las autoridades municipales y agrarias de ambas comunidades. El énfasis, se ha recalcado, está puesto en el diálogo como la herramienta fundamental para la construcción de consensos y la consolidación de la gobernabilidad en la zona. No se trata de imponer soluciones, sino de facilitar un espacio donde las voces de Yosondúa y Yolotepec sean escuchadas y se trabaje conjuntamente en la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos.

Más allá de las palabras, se han tomado medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias en la región. Un despliegue coordinado de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha establecido un operativo de seguridad en la zona del conflicto. Los recorridos preventivos se han intensificado, con el objetivo de disuadir cualquier acto de violencia y asegurar el libre tránsito de las personas. Asimismo, expertos de la Fiscalía realizan peritajes exhaustivos para esclarecer los hechos ocurridos el lunes, lo que contribuirá a la transparencia y al debido proceso en la resolución del conflicto.

La presencia de las fuerzas de seguridad no busca la intimidación, sino la generación de un clima de confianza que propicie el diálogo y la reconciliación. Se busca asegurar que las familias puedan desarrollar sus actividades cotidianas con tranquilidad, sin el temor a nuevos enfrentamientos. Se trata, en definitiva, de sentar las bases para una convivencia pacífica y respetuosa entre las comunidades.

El llamado de la Secretaría de Gobierno a la calma y a la moderación es un eco de la esperanza que se abre con este nuevo proceso de diálogo. Se exhorta a ambas poblaciones a evitar cualquier acto de provocación que pueda entorpecer los avances logrados. La apuesta por el diálogo no es simplemente una opción, sino el único camino viable para alcanzar la paz social en esta región de la Mixteca. La historia de desencuentros puede dar paso a una nueva narrativa de entendimiento y cooperación, donde la tierra, en lugar de ser motivo de discordia, se convierta en el sustento de un futuro compartido. El camino no será fácil, pero la voluntad demostrada por las autoridades y la esperanza de las comunidades son los pilares sobre los que se construye la paz.

Fuente: El Heraldo de México