Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de agosto de 2025 a las 09:20

Descubre qué viene

El descarrilamiento del tren insignia, un proyecto que absorbió recursos y atención durante el sexenio anterior, ha encendido las alarmas. Si bien no hubo víctimas, este "percance de vía", como eufemísticamente lo llama el gobierno, no debe minimizarse. Exige una investigación transparente y acciones concretas para prevenir futuros incidentes. La opacidad no es aceptable. La ciudadanía merece saber qué falló y cómo se garantizará la seguridad de este proyecto.

Más allá de este incidente, es crucial recordar las verdaderas prioridades del país. Mientras se invierten enormes sumas en proyectos emblemáticos, la salud pública se tambalea, el acceso a medicamentos es precario y la dependencia de becas gubernamentales se convierte en la única opción para muchos. ¿Es este el futuro que queremos?

La tensión con nuestro vecino del norte se agudiza. La extradición de delincuentes mexicanos, presentada como "colaboración", se percibe como una cesión de soberanía. ¿A qué costo mantenemos esta relación? ¿Qué implicaciones tiene para nuestra seguridad nacional?

Con el inicio del nuevo periodo legislativo, las agendas políticas se redefinen. Desde Movimiento Ciudadano, la prioridad es la defensa de la dignidad humana y la creación de oportunidades para las juventudes. No se trata solo de discursos, sino de acciones concretas. El aumento salarial, ya aprobado, sigue sin materializarse en los bolsillos de los trabajadores. ¿Por qué la mayoría oficialista obstaculiza su implementación?

La vivienda digna y el derecho a la movilidad son derechos fundamentales, no privilegios. Debemos transformar nuestras ciudades, fríos espacios de concreto, en lugares que ofrezcan oportunidades para todos. No podemos seguir postergando estas necesidades básicas.

La lucha por una jornada laboral de 40 horas y un salario digno continúa. Estas no son concesiones, sino derechos que impactan directamente en la calidad de vida. Nuestro compromiso es inclaudicable.

La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste, incluso entre quienes cuentan con posgrados. Es una desigualdad inaceptable que debemos combatir. La igualdad laboral no es un favor, es un derecho. Esta lucha requiere tiempo y esfuerzo, pero es una responsabilidad generacional. Seguiremos el ejemplo de quienes nos precedieron, luchando por un futuro más justo e igualitario. Este es el faro que guía nuestras acciones. Nuestro compromiso es con un México donde la dignidad y la igualdad sean una realidad para todos.

Fuente: El Heraldo de México