Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

22 de agosto de 2025 a las 12:40

Descubre la poesía chilena en la FILUNI

La poesía chilena se levanta como un grito, un susurro, una herida abierta en el paisaje. No se conforma con ser postal, con ser solo la belleza imponente de la Cordillera o el misterio del desierto. Busca ser país, ser voz, ser memoria. Y es precisamente esa búsqueda, esa tensión entre la imagen idílica y la realidad compleja, la que explora la nueva antología "País contra paisaje", una cuidadosa selección de voces poéticas chilenas contemporáneas que se presentará en la FILUNI 2025, con Chile como invitado de honor.

La FILUNI, ese espacio vibrante donde el conocimiento se derrama desde las aulas hacia la plaza pública, se convierte en el escenario perfecto para este encuentro con la poesía chilena más reciente. Del 26 al 31 de agosto, el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM abrirá sus puertas a este diálogo entre la academia y el mundo, entre el libro y la conversación, y la antología se presenta como una pieza clave en este entramado de ideas.

"País contra paisaje", compilada por Daniel Saldaña París, no es una simple colección de poemas, es un mapa, un recorrido por las cicatrices y las esperanzas de un país que se construye y se deconstruye en cada verso. Dieciocho poetas, nacidos entre 1971 y 1994, nos ofrecen sus miradas, sus voces, sus denuncias, conformando un crisol de estilos y temáticas que reflejan la diversidad y la efervescencia de la escena poética chilena actual.

Esta antología es, además, una respuesta, una corrección de rumbo. Saldaña París, reconociendo los sesgos de género presentes en su anterior trabajo, "Doce en punto", nos ofrece ahora una selección mucho más inclusiva, donde las voces femeninas ocupan un lugar central. Diez de los dieciocho poetas incluidos son mujeres, ampliando el espectro de la antología y enriqueciendo el diálogo poético. Nombres como Julieta Marchant, Gladys González, Greta Montero Barra y Victoria Ramírez Mancilla, entre otras, nos invitan a explorar la intimidad, la política, lo gráfico, lo narrativo, el cuerpo y la historia, desde una perspectiva femenina potente y diversa.

Desde el árido desierto de Atacama hasta las habitaciones cerradas de Santiago, desde lo rural hasta lo urbano, desde el mito hasta el documento, "País contra paisaje" nos invita a un viaje a través de las múltiples realidades de Chile. Cada poeta, con su voz única, construye su propia tradición, dialogando con los legados de la poesía chilena y enfrentando los desafíos del presente.

El lenguaje, como campo de batalla, es el territorio donde se libra esta lucha por la memoria, por la identidad, por la justicia. Y es en ese campo donde estos poetas plantan sus banderas, sus palabras, sus versos, construyendo un país con cada poema.

La presentación de la antología, con fecha aún por confirmar, será uno de los eventos centrales de la FILUNI 2025. Una oportunidad imperdible para sumergirse en la poesía chilena contemporánea y descubrir cómo, a través de la palabra, el paisaje se transforma en país, en historia, en memoria viva. Una invitación a escuchar las voces que se levantan desde el sur, a comprender un país a través de sus poetas, a ser testigos de la fuerza transformadora de la palabra. No se pierdan la oportunidad de ser parte de este diálogo, de este encuentro con la poesía que se atreve a mirar de frente al territorio y a construir, verso a verso, un país con palabras.

Fuente: El Heraldo de México