Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

23 de agosto de 2025 a las 00:30

Descubre el camino a la justicia

El libro, ese objeto tangible e intangible a la vez, se erige como un faro que ilumina el camino hacia la justicia. No es una simple colección de páginas impresas, sino un universo de conocimiento, un crisol de ideas, un espejo que refleja las complejidades de la sociedad y, sobre todo, una herramienta indispensable para la construcción de un mundo más justo. Así lo ha demostrado la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídica del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), un evento que, durante dos semanas, congregó a más de 80 mil personas ávidas de explorar el vasto panorama del derecho y la justicia.

Imaginen un espacio vibrante, repleto de estantes que se alzan como imponentes columnas del saber, cargados con más de ocho mil títulos que abarcan desde los clásicos del derecho hasta las investigaciones más vanguardistas. Un lugar donde las mentes inquietas encuentran respuestas, donde se debaten ideas, donde el conocimiento se comparte y se construye colectivamente. Esta es la imagen que nos deja la feria, una muestra palpable del compromiso del PJCDMX con la difusión del conocimiento jurídico y su accesibilidad a todos los sectores de la sociedad.

Los descuentos del 10 al 30 por ciento ofrecidos por los más de 30 expositores no solo impulsaron la adquisición de libros, sino que también democratizaron el acceso a la cultura jurídica, poniendo al alcance de todos la posibilidad de construir su propia biblioteca legal. Más allá de la transacción comercial, cada libro adquirido representa una semilla de conocimiento que germinará en la mente del lector, contribuyendo a la formación de una ciudadanía más informada y consciente de sus derechos y obligaciones.

Pero la feria fue mucho más que una exposición de libros. Fue un espacio dinámico y enriquecedor que ofreció una programación diversa y atractiva para todos los gustos. Catorce presentaciones de libros permitieron a los autores compartir sus investigaciones y dialogar con el público, generando un intercambio de ideas que enriqueció el debate jurídico. Veinte actividades musicales amenizaron las jornadas, demostrando que el arte y la cultura jurídica pueden convivir en armonía, creando una atmósfera estimulante para la reflexión y el aprendizaje.

Las dos conferencias magistrales, una de ellas con una ponente conectada desde Basilea, Suiza, abrieron una ventana al mundo, permitiendo a los asistentes conocer las perspectivas y experiencias de expertos internacionales en temas de relevancia jurídica. Este intercambio de conocimientos a nivel global es fundamental para enriquecer la perspectiva local y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la justicia en la actualidad.

El PJCDMX, en su papel de promotor del conocimiento jurídico, aprovechó la feria para presentar sus propias obras y herramientas de consulta, como "Temas selectos del procedimiento penal acusatorio y oral. Impartición de justicia con perspectiva de género", coordinado por el magistrado Guerra Álvarez, y "El nuevo sistema de justicia laboral en voz de sus operadores", entre otros. Estas publicaciones son un testimonio del compromiso del órgano judicial con la actualización y la mejora continua de los procesos judiciales, así como con la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia.

Los conversatorios, como el titulado "Transversalidad de la oralidad en los procesos judiciales", se convirtieron en espacios de diálogo y reflexión sobre temas cruciales para el sistema judicial. La discusión sobre la evolución de la oralidad en el órgano judicial capitalino, desde su inicio en materia familiar en 2014 hasta su implementación en todas las materias, permitió analizar los avances y los retos que aún persisten en la búsqueda de una justicia más eficiente y transparente.

La música, presente a lo largo de la feria, creó una atmósfera de armonía y disfrute. Desde las melodías clásicas del piano y la guitarra hasta los ritmos caribeños de la orquesta Tentación del Caribe, la música se convirtió en un lenguaje universal que conectó a los asistentes y aportó una dimensión emocional a la experiencia.

En resumen, la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídica del PJCDMX fue un evento exitoso que demostró el poder del libro como herramienta para la construcción de una sociedad más justa. Un espacio de encuentro, diálogo y aprendizaje que dejó una huella imborrable en la memoria de los más de 80 mil asistentes y que sin duda contribuirá a fortalecer la cultura jurídica en la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México