
Inicio > Noticias > Alimentación
22 de agosto de 2025 a las 08:30
Delicias Exóticas
Sumérjase en el fascinante mundo de los mejillones patagónicos, un tesoro culinario proveniente de las prístinas aguas del sur de Chile. Estos moluscos, reconocidos a nivel mundial por su exquisito sabor y su riqueza nutricional, se han convertido en un ingrediente predilecto de la alta cocina internacional. ¿Pero qué es lo que los hace tan especiales? Juan Francisco Carrasco, director general de Mejillones Chilenos de la Patagonia, nos revela el secreto: un entorno único e inigualable.
Olvídese de la idea de cultivos tradicionales. Los mejillones patagónicos no se cultivan, se crían en un ambiente natural privilegiado, en las gélidas aguas australes que bañan la Patagonia chilena, el extremo sur del mundo. Estas aguas, provenientes del deshielo antártico, son excepcionalmente ricas en fitoplancton, el alimento principal de estos moluscos. Esta pureza del agua se traduce en una calidad inigualable en el producto final, dotándolo de un sabor y textura inconfundibles.
Imagine la escena: aguas cristalinas, cargadas de nutrientes, mecidas por las corrientes antárticas, un ecosistema prístino donde los mejillones crecen de forma natural, absorbiendo la esencia misma de la Patagonia. Este proceso, libre de intervención humana, da como resultado un producto excepcional, un verdadero manjar que deleita los paladares más exigentes.
A pesar de que Chile lidera la producción mundial de mejillones, su presencia en las mesas mexicanas es aún limitada. Sin embargo, este panorama está a punto de cambiar gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas que garantizan la trazabilidad y la seguridad alimentaria del producto desde su origen hasta su destino final.
La industria ha realizado una importante inversión en tecnología de punta, permitiendo un seguimiento minucioso de cada mejillón, desde el momento en que es extraído del mar hasta que llega a su plato. Este proceso, que se completa en menos de media hora, preserva la frescura y las propiedades organolépticas del producto. Una vez en planta, los mejillones se limpian de forma automatizada y se procesan según el formato requerido, garantizando la calidad y la seguridad alimentaria en cada paso.
Este compromiso con la excelencia permite disfrutar de la pureza y el sabor inigualable de los mejillones patagónicos en cualquier rincón del mundo. México, prepárense para una experiencia culinaria única, un viaje sensorial a las frías aguas del sur, donde la naturaleza y la tecnología se unen para ofrecer un producto excepcional. Pronto, el sabor inconfundible de la Patagonia chilena estará al alcance de todos. No pierda la oportunidad de deleitarse con este tesoro culinario, una joya proveniente del fin del mundo.
Fuente: El Heraldo de México