
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
22 de agosto de 2025 a las 12:30
Compara y conquista: La mejor hipoteca te espera.
¡Cuidado con las trampas hipotecarias! La diferencia entre un crédito y otro puede costarte una fortuna. Imagínate: podrías terminar pagando casi el doble por la misma casa, solo por no comparar opciones. Un reciente estudio de la Condusef lo confirma: la brecha entre el crédito hipotecario más barato y el más caro puede superar los 800 mil pesos. Estamos hablando de una suma considerable, que podría destinarse a la educación de tus hijos, a un viaje soñado o incluso a invertir en otro inmueble.
El análisis, realizado con datos de junio de este año, simuló la compra de una vivienda de 1.7 millones de pesos, con un enganche cercano a los 700 mil pesos y un plazo de 20 años a tasa fija. Los resultados son alarmantes: mientras que con HSBC (Pagos Bajos) el costo total del crédito se situaría alrededor de 2.5 millones de pesos, con BanBajío la cifra ascendería a más de 3.3 millones. ¡Una diferencia abismal de más de 820 mil pesos!
No se trata de demonizar a ninguna institución, sino de subrayar la importancia de comparar. Scotiabank (Green) y Banorte también se posicionan entre las opciones más accesibles, con costos finales que rondan los 2.6 y 2.7 millones de pesos, respectivamente. En el otro extremo del espectro, entidades como Afirme (Enganche Bajo) y Santander (Pagos FDOS) superan los 3.2 millones de pesos en el costo total del crédito.
La Condusef advierte: "Si no lo consideras desde el inicio podrías acabar pagando muchísimo más de lo necesario y comprometer tu estabilidad financiera a largo plazo”. Y tiene toda la razón. Un crédito hipotecario es una decisión crucial, que te acompañará durante muchos años. No te precipites. Investiga, compara y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades.
¿Cómo hacerlo? Utiliza el simulador de la Condusef. Es una herramienta gratuita y fácil de usar, que te permitirá visualizar el costo total de diferentes créditos hipotecarios. También puedes acudir a un asesor financiero independiente, que te ayudará a analizar las distintas opciones y a tomar la mejor decisión.
No te dejes engañar por las atractivas tasas de interés iniciales. Presta atención al CAT (Costo Anual Total), que incluye todos los gastos asociados al crédito. Considera también las comisiones, los seguros y otros cargos que pueden encarecer el financiamiento.
Recuerda: informarse es el primer paso para ahorrar. No te conformes con la primera oferta que te presenten. Dedica tiempo a comparar y a negociar las mejores condiciones. Tu bolsillo te lo agradecerá. ¡No permitas que la falta de información te cueste una fortuna! La casa de tus sueños no tiene por qué convertirse en una pesadilla financiera.
Fuente: El Heraldo de México