Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

22 de agosto de 2025 a las 05:50

Cocodrilo gigante invade tubería en Veracruz

¡Increíble rescate en Medellín de Bravo! Un cocodrilo de casi dos metros, ¡atrapado en una tubería! Imaginen la escena: la tarde del jueves 21 de agosto, en el tranquilo fraccionamiento Lagos de Puente Moreno, la rutina se rompió con un descubrimiento sorprendente. Vecinos de la avenida Europa, en el circuito Escocia Sur, se toparon con una imagen inusual: un cocodrilo moreletii, de imponentes 1.90 metros, ¡atascado en una tubería del desagüe pluvial! La sorpresa inicial rápidamente dio paso a la preocupación y, con la agilidad que caracteriza a las redes sociales, un video del reptil atrapado llegó a la Dirección de Protección Civil municipal.

Adrián Martínez Gayoso, al frente de la dependencia, confirmó la especie y el tamaño del ejemplar, poniendo en marcha una operación de rescate que parecía sacada de una película. Policía Estatal, personal de Grupo MAS y Protección Civil unieron fuerzas para liberar al imponente animal. El espacio reducido en el que se encontraba el cocodrilo dificultaba la tarea. Incluso, en un intento por persuadirlo, ¡le ofrecieron pollo! Sin embargo, la tentadora oferta no fue suficiente. Finalmente, un equipo de cinco personas logró la captura del reptil, no sin antes cerrar la avenida Europa por motivos de seguridad y desviar las rutas de transporte público que transitan por la zona. ¡Un verdadero despliegue de recursos para salvaguardar al animal y a la comunidad!

Ahora, el cocodrilo moreletii se encuentra en Antón Lizardo, donde recibirá atención y cuidado temporal. Este incidente nos recuerda la fascinante biodiversidad que nos rodea. El cocodrilo de Morelet, también conocido como cocodrilo de pantano, es una especie emblemática de México, Belice y Guatemala. En nuestro país, se distribuye desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán, habitando ríos, lagunas, manglares de agua dulce y zonas pantanosas. A diferencia de otras especies, prefiere las aguas tranquilas y dulces.

Su tamaño, que puede alcanzar hasta los 4 metros en algunos ejemplares, lo convierte en un depredador formidable. Su hocico ancho y redondeado, y su color verde oliváceo a café oscuro, con manchas negras en el cuerpo y la cola, lo hacen inconfundible. Su dieta varía según su edad: los jóvenes se alimentan de insectos, crustáceos y peces pequeños, mientras que los adultos, con su imponente tamaño, cazan aves acuáticas, peces grandes, tortugas e incluso mamíferos que se acercan al agua. A pesar de su apariencia imponente, no se considera una especie agresiva, atacando solo si se siente amenazado o para alimentarse.

La época de lluvias marca el inicio de su ciclo reproductivo. Las hembras construyen nidos con vegetación y barro, donde depositan entre 20 y 40 huevos. La incubación, que dura aproximadamente 80 días, tiene una particularidad fascinante: la temperatura del nido determina el sexo de las crías. Un mecanismo de la naturaleza que asegura el equilibrio de la especie.

Este rescate nos invita a reflexionar sobre la importancia de la convivencia respetuosa con la fauna silvestre. La presencia del cocodrilo en la zona urbana, aunque inusual, nos recuerda que compartimos el territorio con estas magníficas criaturas. La rápida y eficaz respuesta de las autoridades y la colaboración de la comunidad son un ejemplo de cómo podemos proteger nuestra biodiversidad, asegurando la seguridad tanto de las personas como de los animales. ¿Qué medidas podemos tomar para prevenir futuros incidentes de este tipo? ¿Cómo podemos mejorar la convivencia entre el desarrollo urbano y la vida silvestre? La reflexión está abierta.

Fuente: El Heraldo de México