Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de agosto de 2025 a las 04:30

Beatriz: México la defiende

En un escenario político cada vez más tenso, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, ha salido al paso de lo que califica como una vil campaña de difamación contra Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Las acusaciones, originadas en un medio español, insinuaban la residencia de Gutiérrez Müller en España, una afirmación categóricamente desmentida por Alcalde Luján. Este nuevo embate mediático, según la lideresa morenista, no es más que un intento desesperado por eclipsar las recientes cifras del INEGI que revelan una disminución significativa de la pobreza en México. ¿Acaso la coincidencia temporal entre ambos acontecimientos es mera casualidad? La respuesta, según Morena, es un rotundo no.

Alcalde Luján no se limitó a desmentir las acusaciones, sino que aprovechó la oportunidad para reafirmar el compromiso inquebrantable de Morena con la académica y escritora. "Beatriz Gutiérrez Müller, nuestra querida Beatriz, siempre ha sido académica y profesora en una universidad pública. Toda nuestra solidaridad y cariño a la doctora", declaró con vehemencia. Estas palabras, cargadas de apoyo y afecto, buscan no solo contrarrestar la narrativa difamatoria, sino también reforzar la imagen de Gutiérrez Müller como una figura dedicada a la academia y al servicio público. La pregunta que surge es: ¿por qué atacar a una figura intelectual que ha mantenido un perfil bajo y se ha enfocado en su labor académica?

La dirigente de Morena argumenta que este ataque forma parte de una estrategia mayor, orquestada por aquellos que se ven amenazados por la creciente aprobación de la presidenta de la República y los logros alcanzados en la lucha contra la pobreza. Según Alcalde Luján, la difamación es el último recurso de quienes no pueden encontrar un solo señalamiento válido contra el expresidente López Obrador. En este sentido, la familia se convierte en el blanco fácil, un intento por desestabilizar el movimiento morenista a través del daño personal. ¿Será esta una nueva táctica de la oposición para minar la imagen del expresidente y su legado?

La sombra de la corrupción planea sobre el debate. Alcalde Luján no dudó en recordar la responsabilidad de expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón en casos de corrupción, así como la implicación de Genaro García Luna. Al establecer este paralelismo, la dirigente busca trazar una línea divisoria entre la gestión de López Obrador y la de sus predecesores, presentando al movimiento morenista como un bastión contra la corrupción. ¿Será esta una estrategia para desviar la atención de las acusaciones o un intento legítimo de contextualizar la situación política actual?

Finalmente, Alcalde Luján anunció la continuación de la estrategia de defensa y movilización territorial de Morena, con la organización de comités en enero próximo. Esta medida, interpretada como una respuesta directa a los ataques, busca fortalecer la base social del movimiento y consolidar su presencia en el territorio. ¿Será suficiente esta estrategia para contrarrestar la campaña de desprestigio y mantener la unidad del partido frente a las adversidades? El futuro político de México se dibuja en un escenario de confrontación, donde la verdad y la difamación luchan por imponer su narrativa.

Fuente: El Heraldo de México