
22 de agosto de 2025 a las 23:10
Alerta: Medicamentos falsos en Zacatecas
La tranquilidad de adquirir medicamentos se ha visto empañada recientemente en Zacatecas. La Secretaría de Salud estatal (SSZ) ha levantado la voz, emitiendo tres alertas cruciales que resuenan tanto para la población general como para el personal de salud. El motivo: robos y falsificaciones de medicamentos, incluyendo un fármaco vital como antídoto contra el veneno de alacrán. La jefa del departamento de Inspección Sanitaria de Insumos y Servicios, Teresa Delgado Ortiz, detalló la gravedad de la situación, especificando que entre los medicamentos robados a la empresa Beckman se encuentran 30 productos distintos. La experta instó a la población a consultar la página de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para acceder al listado completo de los fármacos sustraídos, incluyendo sus respectivos números de lote, ya que la variedad de insumos afectados es considerable.
Un punto de especial preocupación lo constituye el Alacramyn, un medicamento perteneciente al sector salud, cuya venta está terminantemente prohibida. Su uso se restringe exclusivamente a este sector, lo que hace aún más peligrosa su circulación ilegal. Delgado Ortiz enfatizó la necesidad de extremar precauciones con el lote B4G-31, con fecha de caducidad en julio de 2026. Además del robo, la falsificación también acecha. Se ha detectado un lote falsificado del medicamento Limpe Sim de un miligramo, específicamente el lote S22876AA, por lo que se insta a la población a estar alerta.
Estas alertas no son un mero formalismo. Su objetivo principal es la detección inmediata de la posible venta ilegal o consumo irregular de estos productos. Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la ciudadanía para que revisen minuciosamente las etiquetas de los medicamentos, buscando cualquier anomalía que pueda indicar su procedencia ilícita. Ante cualquier sospecha, la recomendación es clara: suspender su uso de inmediato. En caso de presentar alguna reacción adversa tras la administración de un medicamento sospechoso, es fundamental reportarlo a la COFEPRIS a través de su correo electrónico.
El personal del sector salud ha advertido sobre los graves riesgos que conlleva el consumo de fármacos robados. No solo se pierde la garantía de su eficacia, sino que también pueden presentarse daños adversos en el organismo. La razón es simple: una vez fuera del control de las autoridades sanitarias y los fabricantes, se desconoce por completo el manejo que se les ha dado. El transporte, almacenamiento y distribución inadecuados pueden deteriorar sus propiedades, convirtiendo un medicamento potencialmente curativo en una amenaza para la salud. La institución y la propia empresa fabricante ya no pueden garantizar la integridad del producto una vez robado.
La magnitud del problema es preocupante. Se ha confirmado que, durante el 2025, se han emitido alrededor de 20 alertas por robo y posible falsificación de medicamentos. Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de adquirir medicamentos únicamente en establecimientos formales y autorizados. La salud no es un juego, y la procedencia segura de los medicamentos es un pilar fundamental para garantizar su bienestar. No se arriesgue, proteja su salud y la de su familia.
Fuente: El Heraldo de México