
22 de agosto de 2025 a las 15:40
Alerta: lluvias torrenciales hoy en CDMX y Edomex
La Ciudad de México y el Estado de México se preparan para otro día de intensas lluvias, parte de un temporal de cuatro días que mantiene en vilo a la población. Tras un jueves marcado por inundaciones en ciudades como Puebla y Cuernavaca, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica precipitaciones aún más fuertes para este viernes 22 de agosto. El panorama se presenta complejo, con una combinación de fenómenos meteorológicos que convergen sobre el territorio nacional.
El Monzón Mexicano y la Onda Tropical 24 son los principales responsables de este diluvio que amenaza con afectar a gran parte del país. Sin embargo, la historia no termina ahí. Una onda de calor, que azota con temperaturas de hasta 45 grados centígrados en estados como Baja California y Sinaloa, añade otra capa de complejidad a la situación. Este contraste extremo entre lluvias torrenciales y calor extremo pone de manifiesto la fuerza de la naturaleza y la necesidad de estar preparados.
En el Valle de México, el día comenzó con lluvias y temperaturas frescas, un respiro momentáneo antes de la tormenta que se avecina. Se espera que por la tarde, a partir de las 16:00 horas, las precipitaciones se intensifiquen, acompañadas de granizo, descargas eléctricas y una acumulación de agua que podría alcanzar los 75 milímetros. Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, evitar zonas propensas a inundaciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Este temporal, que se extenderá por cuatro días, representa un desafío para la infraestructura urbana y la capacidad de respuesta de las autoridades. La experiencia de las inundaciones del jueves en Puebla y Cuernavaca sirve como recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante eventos climáticos extremos. Se recomienda a la población revisar desagües, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evitar transitar por zonas inundadas.
Más allá de las recomendaciones generales, es importante destacar la necesidad de una cultura de la prevención. Esto implica no solo estar preparados para la emergencia, sino también tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático a largo plazo. Desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta la gestión responsable del agua, cada acción cuenta.
El SMN ha identificado tres estados que serán particularmente afectados por las fuertes precipitaciones. Si bien no se han especificado cuáles son estos estados, se insta a la población en general a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades locales. La información oportuna puede ser la diferencia entre la seguridad y el riesgo.
En este contexto de contrastes, con lluvias torrenciales en algunas zonas y calor extremo en otras, la solidaridad y la cooperación son fundamentales. Apoyemos a quienes se vean afectados por las inundaciones y compartamos información útil para la prevención. Juntos podemos enfrentar los desafíos que nos presenta la naturaleza y construir un futuro más resiliente. Manténgase informado y tome las precauciones necesarias. Su seguridad es lo primero.
Fuente: El Heraldo de México