Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de agosto de 2025 a las 09:20

Afila tu creatividad

La doble rendición de cuentas de Claudia Sheinbaum ante la ciudadanía se perfila como un evento de gran envergadura. Más allá del informe obligado por la ley, programado para el 1 de septiembre en el Palacio Nacional, con la presencia de su gabinete y líderes del Congreso de la Unión, la mandataria capitalina ha decidido celebrar un acto masivo en el Zócalo el 1 de octubre, coincidiendo con su primer aniversario al frente del gobierno. Este "acto público grande", como lo ha denominado, busca una conexión directa con sus simpatizantes y se espera una afluencia multitudinaria que marque un hito en su gestión. La elección del Zócalo como escenario subraya la importancia simbólica del evento y la intención de mostrar un respaldo popular contundente. ¿Será esta una demostración de fuerza política con miras a futuras aspiraciones? El tiempo lo dirá.

Mientras tanto, el escándalo que envuelve a la empresa hondureña Millfoods, asentada en Guanajuato, continúa destapando irregularidades. La constructora GIASA ha denunciado públicamente un adeudo millonario por la construcción de una planta procesadora de maíz, ya en funcionamiento y generando cuantiosas ganancias para Millfoods. La cifra, que asciende a los 100 millones de pesos, pone en tela de juicio la ética empresarial de Millfoods, encabezada en México por Jesús Navarro, y plantea interrogantes sobre la supervisión y control por parte de las autoridades. ¿Se investigará a fondo este caso? ¿Se hará justicia a la constructora afectada? La opinión pública exige respuestas.

En el ámbito judicial, la designación de Néstor Vargas Solano por parte de la presidenta Sheinbaum como integrante del Órgano de Administración Judicial completa un paso crucial en la conformación del nuevo Poder Judicial. Sin embargo, aún quedan cuatro nombramientos pendientes: uno a cargo del Senado, que se espera se concrete próximamente, y tres más que serán responsabilidad de los nuevos ministros de la Corte. Este proceso de selección es clave para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial, y la sociedad estará atenta a la trayectoria y credenciales de los candidatos propuestos. ¿Se privilegiará la experiencia y la imparcialidad o influirán factores políticos en las decisiones?

Por otro lado, la renuncia de Vidulfo Rosales como abogado de los familiares de las víctimas de Ayotzinapa, tras 24 años de incansable labor, marca un punto de inflexión en este doloroso capítulo de la historia de México. Su incorporación al equipo de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, abre un nuevo horizonte en su carrera profesional. ¿Qué implicaciones tendrá este cambio para la búsqueda de justicia en el caso Ayotzinapa? ¿Se mantendrá la misma intensidad en la investigación y el acompañamiento a las familias?

La polémica desatada por el libro "Las señoras del narco" de Anabel Hernández continúa generando controversia. Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, calificando la obra como "ciencia ficción" y cuestionando la credibilidad de la autora, han avivado el debate. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y el derecho a la investigación periodística, otros cuestionan la veracidad de las informaciones presentadas. ¿Se abrirá un diálogo constructivo sobre el tema o se polarizarán aún más las posiciones?

Finalmente, el IMSS, bajo la dirección de Zoé Robledo, se ha fijado una meta ambiciosa: realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en un plazo de 100 días. Esta estrategia, denominada 2-30-100, representa un reto mayúsculo para la institución y requerirá un esfuerzo coordinado de todo el personal. ¿Se lograrán alcanzar estos objetivos? ¿Se contará con los recursos necesarios para garantizar la calidad de la atención médica? La ciudadanía estará vigilante.

Fuente: El Heraldo de México