
22 de agosto de 2025 a las 17:35
Adidas se disculpa: Respeto a México.
En un hecho que marca un hito en la defensa del patrimonio cultural de México, la empresa Adidas ha ofrecido una disculpa pública a la comunidad zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca por la apropiación indebida de diseños tradicionales de huaraches en su colección "Oaxaca Slip On". Este gesto, calificado de "relevante" por Flavio Sosa Villavicencio, Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, abre la puerta a un diálogo constructivo sobre la reparación del daño y sienta un precedente vital para el respeto a las culturas originarias, no solo en México, sino en toda América Latina.
La disculpa, un acto significativo en sí mismo, se revistió de una importancia aún mayor al ser traducida al zapoteco, demostrando una sensibilidad y un reconocimiento profundo hacia la comunidad afectada. Este detalle, según Sosa Villavicencio, subraya la genuina intención de Adidas de enmendar su error y tender puentes de comunicación intercultural. Más allá de las palabras, la empresa ha demostrado su voluntad de escuchar y aprender, participando en un encuentro con la comunidad donde se exhibieron las artesanías locales, se compartieron danzas tradicionales y se degustaron platillos típicos. Esta inmersión en la cultura zapoteca, lejos de ser un acto protocolario, se percibe como un paso firme hacia la comprensión y el respeto mutuo.
La apertura al diálogo por parte de Adidas representa una victoria para la comunidad zapoteca, que ha demostrado con firmeza y dignidad que la defensa de su patrimonio cultural no implica un rechazo al mundo exterior. Al contrario, la comunidad ha abierto sus puertas y ha compartido su riqueza cultural con la empresa, demostrando una vez más la hospitalidad y la generosidad que caracteriza a los pueblos originarios de México. Este encuentro, rico en simbolismo, demuestra que el diálogo intercultural es posible y que, a través del respeto y el reconocimiento mutuo, se pueden construir puentes que fortalezcan el tejido social.
Ahora, el camino a seguir se centra en la reparación del daño. Se ha establecido una mesa de diálogo entre la comunidad y la empresa, un espacio donde se escucharán las propuestas de ambas partes y se buscará un acuerdo justo y equitativo. Este proceso, sin duda, será un ejemplo de cómo la colaboración y el entendimiento pueden llevar a soluciones que beneficien a todos los involucrados. La comunidad zapoteca, con la sabiduría ancestral que la caracteriza, buscará una reparación que no solo compense el daño causado, sino que también contribuya al desarrollo sostenible y la preservación de su invaluable patrimonio cultural para las futuras generaciones. Este caso, sin duda, servirá de inspiración para otras comunidades que luchan por la protección de sus tradiciones y sentará las bases para un futuro donde la colaboración y el respeto sean los pilares de las relaciones interculturales.
La expectativa es alta, no solo en Oaxaca, sino en todo el país. El caso de Adidas y la comunidad zapoteca se convierte en un paradigma de cómo las empresas pueden, y deben, relacionarse con las culturas originarias. La clave reside en el respeto, la escucha activa y la voluntad de aprender y reparar los errores. Este es el camino hacia un futuro donde la diversidad cultural sea valorada y protegida como un tesoro invaluable de la humanidad.
Fuente: El Heraldo de México