Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

22 de agosto de 2025 a las 03:05

Adidas pide perdón a Yalalag por plagio

La ancestral tradición del huarache de Yalalag, en la Sierra Juárez de Oaxaca, se vio reivindicada este viernes en un encuentro histórico. La multinacional Adidas, tras reconocer la inspiración del diseño zapoteca en su modelo “Oaxaca, slip on”, ofreció una disculpa pública a la comunidad. Un acto de justicia que resonó en la cancha deportiva del municipio, frente al Palacio Municipal, donde mujeres y hombres de Yalalag, representantes de Adidas y autoridades gubernamentales se congregaron para presenciar este importante momento.

Flavio Sosa Villavicencio, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), recalcó la importancia que el Gobernador Salomón Jara Cruz otorga a la defensa de los derechos culturales de los pueblos originarios. Sus palabras, cargadas de simbolismo, subrayaron el compromiso del gobierno estatal con la protección del patrimonio cultural de Oaxaca. Acompañado por representantes del Instituto Nacional de Derechos de Autor y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Sosa Villavicencio celebró la disposición de Adidas para alcanzar un acuerdo con la comunidad, esperando que este acto siente un precedente no solo en México, sino en toda América Latina. Un precedente que inspire respeto por la riqueza cultural de los pueblos originarios y evite futuras apropiaciones indebidas por parte de empresas transnacionales.

El eco de las palabras de Sosa Villavicencio resonó en las de Raúl Ruiz Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien visualizó un futuro de colaboración. Un futuro en el que la ancestral sabiduría de Yalalag, representada en la elaboración de sus huaraches, se fusione con la innovación y las tendencias globales de una empresa como Adidas. Una alianza que podría impulsar el desarrollo económico no solo de la comunidad, sino de toda la región, abriendo nuevas puertas y oportunidades para las 85 familias de artesanos que se dedican a este oficio.

La disculpa pública, pronunciada por Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, fue un reconocimiento explícito del malestar causado. Un compromiso de no repetir la situación y de trabajar de la mano con la comunidad de Yalalag, escuchando y respetando su herencia cultural. Las palabras de González, acompañadas por Pablo Caballero, director de marca; Alejandro Ibarra, coordinador de Equipo Extendido y Asuntos Públicos; y Marco del Valle, coordinador de Asuntos Públicos, sellaron un acuerdo que se espera sea el inicio de una relación fructífera. Un acuerdo plasmado en un documento entregado al presidente municipal, Jacobo López Vera, quien agradeció la apertura al diálogo de la empresa desde el primer momento. Sus palabras, llenas de orgullo, destacaron la importancia de las artesanías para la vida de Yalalag, el sustento de cada familia, la expresión tangible de su cultura.

La presencia de Karina Luján Luján, subdirectora del Instituto Nacional de Derechos de Autor, y de Olac Nacxit Aquino Díaz y Octavio Murillo Álvarez, directores de Armonización Normativa y de Acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, respectivamente, reflejó la trascendencia del evento. Un evento que va más allá de una simple disculpa, un evento que marca un hito en la defensa del patrimonio cultural de los pueblos originarios y que abre la puerta a un futuro de colaboración y respeto mutuo. Un futuro en el que la tradición y la innovación se den la mano para el beneficio de todos.

Fuente: El Heraldo de México