Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

21 de agosto de 2025 a las 12:25

Trámites fáciles, ¡ahora!

La digitalización de trámites fiscales en México está marcando un hito en la modernización del sistema tributario. En tan solo 10 meses, hasta julio de 2025, la cifra de nuevas inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ha experimentado un crecimiento significativo del 2.9%, alcanzando la impresionante cifra de 1.7 millones de personas. Este aumento, comparado con el periodo anterior a octubre de 2024, refleja el impacto positivo de la simplificación de trámites implementada conjuntamente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Más allá del incremento en las inscripciones, el verdadero motor de esta transformación radica en la accesibilidad y la eficiencia. Imaginen la facilidad: ahora, las personas físicas solo necesitan presentar su credencial del INE con un domicilio visible y completo para realizar la mayoría de los trámites fiscales. Este cambio, aparentemente pequeño, ha simplificado enormemente el proceso, eliminando barreras burocráticas y acercando a los ciudadanos al sistema tributario. De hecho, un impactante 73% de los trámites fiscales se realizan ahora en línea o por medios remotos, permitiendo a los contribuyentes gestionar sus obligaciones desde la comodidad de sus hogares o desde cualquier lugar con acceso a internet. Este avance no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también promueve la transparencia y la eficiencia en la gestión tributaria.

La renovación y obtención de la e.firma, una herramienta crucial para la interacción digital con el SAT, también ha experimentado un auge considerable, con un crecimiento del 12.9% en el mismo periodo. Este dato no es simplemente una cifra más, sino un reflejo del éxito de la estrategia de modernización. La nueva herramienta tecnológica, desarrollada en colaboración con la ATDT, ha simplificado y agilizado el proceso, facilitando el acceso a los servicios digitales del SAT. Este impulso a la digitalización no solo beneficia a los contribuyentes, sino que también fortalece la infraestructura tecnológica del país, preparándolo para los desafíos y oportunidades de la era digital.

La colaboración entre el SAT y la ATDT ha sido fundamental en este proceso de transformación. La Agencia, a través de su asesoría y acompañamiento, ha impulsado la renovación del portal del SAT y el desarrollo de nuevas herramientas digitales y medios de atención remota. Esta sinergia interinstitucional demuestra el compromiso del gobierno mexicano con la modernización y la simplificación de trámites, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y promover la cultura tributaria.

El incremento en la recaudación tributaria, uno de los principales objetivos de esta estrategia, es un indicador clave del éxito de la iniciativa. Al simplificar los trámites y facilitar el acceso a los servicios digitales, se incentiva el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, lo que se traduce en una mayor recaudación y, en consecuencia, en una mayor capacidad del Estado para financiar políticas públicas que beneficien a toda la población. Este círculo virtuoso de modernización, simplificación y recaudación es un ejemplo de cómo la tecnología y la colaboración interinstitucional pueden impulsar el desarrollo económico y social del país.

En definitiva, la transformación digital del sistema tributario en México es un caso de éxito que demuestra el potencial de la tecnología para modernizar la administración pública y acercar los servicios a la ciudadanía. Esta estrategia, impulsada por el gobierno mexicano, no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también sienta las bases para un sistema tributario más eficiente, transparente y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México