Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Radio

21 de agosto de 2025 a las 09:25

Sintoniza la magia de México

La historia de Radio Programas de México (RPM) es un fascinante recorrido por la evolución misma de la radiodifusión en nuestro país. Desde sus inicios en 1941, de la mano de dos gigantes de la industria como Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez, RPM se erigió como una pionera, una verdadera visionaria que supo anticiparse a las necesidades de un mercado en plena expansión. Imaginen la audacia de crear la primera cadena de radio dedicada no solo a representar estaciones del interior de la República, sino también a proporcionarles contenido de alta calidad, producido por las ya emblemáticas XEW y XEQ. Este modelo, innovador para la época, sentó las bases para la comercialización y distribución de contenidos radiofónicos, grabados en vinilo y cintas magnéticas, que llegaban a todos los rincones de México y trascendían fronteras, tejiendo una red de más de un centenar de afiliados.

El éxito de RPM fue rotundo, un imán que atrajo la competencia y propició el surgimiento de otras cadenas como Radiodifusoras Asociadas (RASA), Radio Cadena Nacional, Cadena Radio Continental (precursora de Grupo Radio Centro), Radiodifusoras Unidas Mexicanas (RUMSA) y Cadena Radio Mil, entre otras. Este florecimiento de la industria radiofónica es un testimonio del impacto y la influencia de RPM en el panorama mediático.

La venta de la participación de Azcárraga a Clemente Serna en 1961 marcó un nuevo capítulo en la historia de RPM. Serna, un hombre con amplia experiencia en el sector, impulsó el crecimiento de la empresa con la adquisición de diversas emisoras, incluyendo la XE RPM - 660 AM, anteriormente conocida como XEBZ. Esta estación, bajo la dirección de Serna, se convirtió en una de las más escuchadas de la capital, formando parte de la icónica "Cadena Tricolor", una nueva cadena dentro del grupo RPM que alcanzaría gran popularidad.

El legado de RPM se extendió también a la frecuencia modulada con el nacimiento de XE RPM-FM en 1957, dedicada a la programación musical. Esta estación, posteriormente adquirida por Grupo Fórmula, continúa vigente hoy en día como XE RFR-FM, enfocada en la información y las noticias. Asimismo, la adquisición de XE RCN - 1110 AM en 1973, transformada en la noticiera "Radio Red" (XE RED), demuestra la diversificación y el alcance que RPM logró a lo largo de su historia. Su portafolio de emisoras, incluyendo XE VIP-AM 1560, XH RED-FM 88.1 y estaciones en el interior de la República como el "Grupo DK" de Guadalajara, consolidó su posición como un actor clave en la industria.

La figura de Clemente Serna Martínez es fundamental en esta narrativa. Desde sus humildes comienzos vendiendo radios en Monterrey, hasta su trabajo en la pionera XEH y su posterior incursión en la Ciudad de México, Serna demostró una visión y una pasión por la radiodifusión que lo llevaron a fundar la Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifusoras (AMERC), precursora de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). Junto a su hijo, Clemente Serna Alvear, transformó RPM en Grupo Red (Radiodifusión Red), posteriormente conocido como Grupo Medcom, un conglomerado de medios que incluía la agencia de noticias Infored, con productos de la talla de "Monitor" y "Metropolitanos", así como la Corporación Tapatía de Televisión, Canal 5 de Guadalajara, Súper Red y Editorial Expansión.

La venta de RPM a Grupo Radio Centro en 1994 marcó el fin de una era, pero no el olvido de su legado. La historia de RPM es un ejemplo de innovación, perseverancia y pasión por la radio, un testimonio del espíritu emprendedor que transformó el panorama mediático de México. Recordar a RPM es recordar a los pioneros, a los visionarios que construyeron los cimientos de la radiodifusión que conocemos hoy en día. Es un homenaje a Clemente Serna Martínez y Clemente Serna Alvear, dos figuras imprescindibles en la historia de la radio en México, defensores de la libertad de expresión y impulsores de una industria que continúa evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos.

Fuente: El Heraldo de México