Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte

21 de agosto de 2025 a las 22:30

Sheinbaum anuncia fecha para Tren Maya-CDMX

La esperada conexión ferroviaria entre el corazón de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) está cada vez más cerca. Tras superar importantes retos, la obra avanza a buen ritmo y se prevé su inauguración para diciembre, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta noticia inyecta una dosis de optimismo en el panorama de la movilidad nacional, prometiendo agilizar los traslados y fortalecer la conectividad aérea del país.

El camino no ha estado exento de obstáculos. La construcción del tren se vio temporalmente frenada por conflictos sociales con comunidades aledañas a la terminal aérea. Sin embargo, gracias al diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas, se logró destrabar la situación, permitiendo la reanudación de las obras en todos los tramos del proyecto. Este logro no solo demuestra la capacidad de las autoridades para conciliar intereses, sino que también subraya la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo de infraestructuras clave para el país.

La visión a futuro es clara: un tren moderno y eficiente que no solo conecte la capital con el AIFA, sino que también extienda su alcance hasta la ciudad de Pachuca. Esta ruta, que aprovechará el tramo existente entre México y Lechería, ofrecerá una alternativa de transporte rápida y cómoda para quienes viajen entre estas importantes ciudades. La posibilidad de una desviación directa hacia Pachuca, sin pasar por el AIFA, añade un componente estratégico a la obra, ampliando su impacto y beneficiando a un mayor número de usuarios.

El AIFA, por su parte, continúa consolidándose como una pieza fundamental en el sistema aeroportuario mexicano. Bajo la dirección del general Isidoro Pastor Román, la terminal ha experimentado un crecimiento sostenido, atrayendo nuevas rutas y aerolíneas. Su eficiente administración y operación han sido clave para posicionar al AIFA como una opción viable y atractiva para los viajeros. Este desarrollo es especialmente relevante de cara al Mundial del próximo año, evento que convertirá a México en el epicentro del deporte global y para el cual se espera una afluencia masiva de visitantes. En este contexto, la disponibilidad de dos aeropuertos internacionales en la Ciudad de México, el Benito Juárez y el Felipe Ángeles, se presenta como una ventaja estratégica para atender la demanda y garantizar la fluidez del tráfico aéreo.

La llegada del tren no solo facilitará el acceso al AIFA, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región. Se espera que la nueva infraestructura genere empleos, atraiga inversiones y promueva el turismo, contribuyendo al crecimiento y bienestar de las comunidades aledañas. Además, la conexión ferroviaria permitirá una mejor integración de la zona metropolitana con el resto del país, fortaleciendo la conectividad y abriendo nuevas oportunidades para el intercambio comercial y cultural. En definitiva, la inauguración del tren representa un paso significativo hacia un futuro más conectado y próspero para México. Se espera que en los próximos meses se den a conocer más detalles sobre las características del servicio, como los horarios, las tarifas y la capacidad de pasajeros. Mientras tanto, la expectativa crece y la cuenta regresiva para diciembre ha comenzado.

Fuente: El Heraldo de México