Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Astronomía

21 de agosto de 2025 a las 08:05

Septiembre bajo las estrellas: ¿Qué veremos en México?

Septiembre se presenta como un mes excepcional para los amantes de la astronomía, con un calendario repleto de eventos fascinantes que nos invitan a alzar la vista al cielo. Desde eclipses lunares que tiñen la luna de un rojo intenso, hasta la culminación de una misión espacial histórica, este mes promete un espectáculo celestial inigualable.

Empezamos con un fenómeno que ha cautivado a la humanidad durante siglos: un eclipse total de luna, también conocido como "Luna de Sangre". Entre el 7 y el 8 de septiembre, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, creando un espectáculo de sombras y colores. Este evento, que durará más de cinco horas, alcanzará su punto álgido en una fase total de 82 minutos. Imaginen la escena: la luna, normalmente plateada y brillante, se teñirá de un rojo profundo, creando una atmósfera mágica y misteriosa. Millones de personas en Asia y Australia Occidental tendrán el privilegio de presenciar la totalidad del eclipse, mientras que en Europa y África solo podremos disfrutar de una parte del espectáculo, antes de que la luna se oculte tras el horizonte.

Pero septiembre no se limita a la belleza de la luna eclipsada. El día 21, un eclipse solar parcial se desplegará sobre Australia, la Antártida y los océanos Pacífico y Atlántico. Los habitantes de Nueva Zelanda tendrán una vista privilegiada de este evento durante el amanecer del 22 de septiembre. Lamentablemente, para quienes nos encontramos en la Ciudad de México, este eclipse permanecerá oculto. Sin embargo, la tecnología nos permitirá seguir el evento a través de transmisiones en vivo y fotografías, conectándonos con este fenómeno astronómico aunque no podamos verlo directamente.

Ese mismo día, Saturno, el gigante gaseoso con sus majestuosos anillos, se encontrará en oposición, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Este es el momento ideal para observar el planeta y sus anillos, que brillarán con una intensidad excepcional debido al efecto Seeliger. Unos días después, este brillo se atenuará, volviendo a su estado normal. Si disponen de un telescopio, no pierdan la oportunidad de admirar la belleza de Saturno en su máximo esplendor. Para los observadores en la Ciudad de México, el mejor momento para disfrutar de este espectáculo será a las 18:00 horas.

Y como si esto fuera poco, el 22 de septiembre también marca el equinoccio de otoño, un momento de equilibrio entre el día y la noche en ambos hemisferios. Este evento, que ocurre dos veces al año, nos recuerda la constante danza entre la luz y la oscuridad, el ciclo eterno de la naturaleza.

Para aquellos que deseen inmortalizar la belleza de estos eventos celestiales, especialmente el eclipse lunar, existen algunas recomendaciones para obtener fotografías impresionantes. Mantener el lente de la cámara limpio es crucial, al igual que utilizar valores ISO altos para capturar la luz tenue de la luna eclipsada. Centrar la luna en la toma y ajustar la velocidad de obturación correctamente son claves para obtener una imagen nítida y detallada. La regla "Looney 11", que sugiere una apertura de 11 y una sincronización entre el ISO y el tiempo de exposición, puede ser una guía útil para encontrar el equilibrio perfecto. Experimenten con diferentes configuraciones y capturen la magia del eclipse lunar en toda su grandeza.

Septiembre se presenta como un mes excepcional para la observación astronómica. Preparen sus telescopios, cámaras y mantas, y disfruten de este espectáculo celestial que nos recuerda la inmensidad y la belleza del universo que nos rodea. No se pierdan la oportunidad de conectar con el cosmos y maravillarse con los secretos que el cielo nos revela.

Fuente: El Heraldo de México