Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

21 de agosto de 2025 a las 20:30

Protegen Bosque de Agua con operativo en Ocuilan

La lucha contra la tala ilegal en México continúa dando frutos. El imponente despliegue de 709 servidores públicos en Ocuilan, Estado de México, nos muestra la seriedad con la que se está abordando este problema. No se trata de una acción aislada, sino de una estrategia sostenida en el tiempo, fruto de la colaboración entre instituciones federales, estatales y locales, un verdadero frente común contra un delito que nos roba patrimonio natural. Imaginen la logística detrás de esta operación: 22 inspectores de la Profepa meticulosamente revisando cada detalle, 37 elementos de la Defensa Nacional aportando su experiencia en operativos de seguridad, 20 miembros de la Guardia Nacional vigilando el perímetro, y la invaluable colaboración de las policías estatal y de la Ciudad de México, junto con personal de la Fiscalía, conformando un equipo multidisciplinario que trabaja incansablemente para proteger nuestros bosques.

Ocuilan, considerada zona crítica forestal, es un punto estratégico en esta batalla. La inspección de seis aserraderos, cuatro de ellos previamente clausurados, demuestra que las autoridades no bajan la guardia y que la reincidencia en este delito no quedará impune. El aseguramiento de 50.65 m3 de madera, junto con vehículos, maquinaria y herramientas, representa un duro golpe a las redes de tala ilegal, desarticulando sus operaciones y limitando su capacidad de dañar nuestro entorno. Más allá de las cifras, cada metro cúbico de madera recuperada es una victoria para la conservación de nuestros bosques, un respiro para la biodiversidad que albergan y un paso adelante en la construcción de un futuro sostenible.

La participación de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la misma entidad subraya la importancia de una visión integral en la protección del Bosque de Agua. Este ecosistema vital no conoce fronteras administrativas, y su conservación requiere la suma de esfuerzos de todas las instancias involucradas. La coordinación interinstitucional, la prospección, la inteligencia y la aplicación firme de la ley, como lo destaca la procuradora Mariana Boy Tamborrell, son los pilares de esta estrategia. No se trata solo de decomisar madera o clausurar aserraderos, sino de construir un cambio de paradigma, de fomentar una cultura de respeto hacia nuestros recursos naturales y de promover el desarrollo sostenible en las comunidades que dependen de ellos. El camino es largo, pero cada operativo como este nos acerca a la meta de un México donde los bosques puedan prosperar y seguir brindando sus invaluables servicios ambientales a las generaciones presentes y futuras.

Fuente: El Heraldo de México