
21 de agosto de 2025 a las 04:55
Prepárate para el Frío ¡Entérate Cuándo!
El descenso del mercurio anuncia la inminente llegada del otoño, marcando el fin del calor estival y dando paso a las primeras brisas gélidas. Septiembre se presenta como el heraldo de la temporada de frentes fríos, un ciclo que se extiende hasta mayo, envolviendo al país en un manto de temperaturas variables y fenómenos meteorológicos que exigen nuestra atención y preparación.
Si bien el promedio de frentes fríos ronda los 60 por temporada, su intensidad y duración son impredecibles, convirtiendo cada evento en un desafío único. El choque titánico entre dos masas de aire, una gélida procedente del norte y otra cálida aferrada a los últimos vestigios del verano, es el origen de este fenómeno, como bien explica el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Este encuentro de opuestos desencadena la formación de tormentas severas, acompañadas del imponente “Norte”, vientos que azotan el Golfo de México con una fuerza implacable, recordándonos el poder de la naturaleza.
Imaginen una masa de aire frío avanzando a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros por hora, un gigante invisible barriendo el territorio desde el polo norte, atravesando Estados Unidos para finalmente impactar en México. Este es el recorrido de los frentes fríos, una travesía que puede prolongarse de 3 a 7 días, transformando el paisaje a su paso. El aire se enfría, las lluvias se intensifican, e incluso la nieve hace su aparición en las zonas más elevadas, mientras el oleaje y el viento se convierten en protagonistas de un espectáculo natural tan fascinante como imponente.
Noviembre, diciembre y enero marcan el apogeo de las heladas y las bajas temperaturas, un periodo crucial en el que la prevención se convierte en nuestra mejor aliada. Estados como Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, en especial sus zonas altas, se ven particularmente afectados por este fenómeno, exigiendo una mayor preparación por parte de sus habitantes.
Ante este panorama, la información y la prevención son nuestras mejores herramientas. Las autoridades sanitarias emiten recomendaciones vitales para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos durante la temporada de frentes fríos. Prestar atención a estos consejos puede marcar la diferencia entre disfrutar de un otoño e invierno seguros o sufrir las consecuencias de la inclemencia del tiempo. Abrigarse adecuadamente, consumir alimentos ricos en vitamina C, evitar cambios bruscos de temperatura y extremar precauciones con niños y adultos mayores son solo algunas de las medidas que podemos adoptar para afrontar esta temporada con responsabilidad y resguardo. Mantenerse informado a través de los canales oficiales y estar al tanto de los pronósticos meteorológicos nos permitirá anticiparnos a los cambios climáticos y tomar las medidas necesarias para protegernos. La temporada de frentes fríos es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de estar preparados.
Fuente: El Heraldo de México