Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

21 de agosto de 2025 a las 23:00

Otoch renueva hogares en CDMX

Un nuevo amanecer se vislumbra para miles de familias que residen en unidades habitacionales de interés social en la Ciudad de México. El programa Otoch, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, promete no solo una renovación física de estos espacios, sino también una revitalización social y cultural. Con una inversión de 600 millones de pesos, este ambicioso proyecto busca transformar la vida de los habitantes de 1,200 unidades, atendiendo sus necesidades más apremiantes y fomentando la convivencia pacífica.

Imagine las fachadas renovadas con pintura fresca, los techos impermeabilizados protegiendo del inclemente clima, la iluminación brillante que disipa las sombras y la alegría de los niños jugando en áreas verdes revitalizadas. Eso es precisamente lo que Otoch busca lograr en 600 unidades habitacionales. Pero la transformación va más allá de lo estético. Se trata de brindar seguridad, confort y bienestar a las familias que llaman hogar a estos espacios.

Para otras 400 unidades, el programa se enfocará en el mantenimiento menor, pero no por ello menos importante. Se atenderán servicios públicos esenciales como la iluminación, la poda de árboles y el rescate de espacios públicos, creando entornos más agradables y seguros para todos. La recuperación de estos espacios comunes se convertirá en el punto de encuentro para la comunidad, donde vecinos podrán convivir, fortalecer lazos y construir un sentido de pertenencia.

Más allá de las mejoras en infraestructura, Otoch busca sembrar la semilla de la paz y la armonía en 200 unidades habitacionales a través de talleres y asambleas. Estas actividades, diseñadas para fomentar la cultura de paz, buscan empoderar a los residentes y brindarles herramientas para la resolución pacífica de conflictos, construyendo así comunidades más resilientes y solidarias.

La unidad habitacional Iztacalco tiene el honor de ser la primera en beneficiarse de este programa integral, sirviendo como ejemplo y modelo para las demás. No solo recibirá las mejoras en infraestructura, sino que también será la pionera en formar parte del programa Territorios de Paz e Igualdad. Esta iniciativa busca atacar de raíz las desigualdades, creando un ambiente donde todos tengan las mismas oportunidades y puedan desarrollarse plenamente.

La preocupación por el desempleo también es una prioridad para la Jefa de Gobierno. Consciente de que ningún programa social puede sustituir un empleo digno, se ha comprometido a impulsar iniciativas que generen oportunidades laborales para los habitantes de estas unidades, brindándoles la posibilidad de mejorar su calidad de vida y construir un futuro más próspero.

Otoch, que significa "hogar" en lengua maya, es mucho más que un programa de mejoras habitacionales. Es una apuesta por la construcción de comunidades fuertes, unidas y resilientes. Bajo la dirección de la Secretaría de Vivienda y la Subsecretaría de Unidades Habitacionales, este proyecto busca transformar no solo los espacios físicos, sino también el tejido social, creando hogares dignos y promoviendo el bienestar integral de las familias. Los tres ejes estratégicos de Otoch: Transformando en Unidad, Regeneración en Unidad y Bienestar en Unidad, resumen la esencia de este ambicioso proyecto que busca reducir las desigualdades sociales y construir una sociedad más justa y solidaria. Un hogar digno, un espacio de convivencia, un futuro con esperanza. Ese es el legado que Otoch busca dejar en la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México