Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

21 de agosto de 2025 a las 09:30

Millones de mexiquenses escapan de la pobreza

Un cambio palpable se respira en el Estado de México. La esperanza se dibuja en los rostros de 1.9 millones de mexiquenses que, entre 2022 y 2024, han logrado salir de la pobreza. No se trata de simples estadísticas, sino de historias de vida transformadas, de familias que recuperan la dignidad y la oportunidad de un futuro mejor. El INEGI, con la frialdad de sus números, confirma la contundente reducción de 11.7 puntos porcentuales en los índices de pobreza, un logro que resuena con fuerza en cada rincón del estado.

La Secretaría del Bienestar estatal atribuye este avance significativo a la política social implementada por el gobierno de Delfina Gómez, una estrategia que, más allá de las palabras, se traduce en acciones concretas que impactan directamente en la vida de la gente. De entre las cifras, destaca la liberación de 375 mil mexiquenses de las garras de la pobreza extrema, una realidad que por demasiado tiempo azotó a muchas familias. Imaginemos lo que significa para estas personas tener acceso a lo básico, a una alimentación digna, a un techo seguro, a la esperanza de un mañana.

El análisis del INEGI revela mejoras en las seis carencias sociales evaluadas: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a alimentación nutritiva y de calidad. En cada una de estas áreas, se percibe un avance, un paso adelante hacia una vida más plena. Particularmente alentador es el progreso en el acceso a la alimentación, con una disminución de 5.7 puntos porcentuales, un dato que habla de mesas más llenas y familias con mayor seguridad alimentaria.

Este cambio positivo no se limita a un solo sector de la población. Las mujeres mexiquenses, con su fuerza y resiliencia, han protagonizado una transformación notable. Más de 907 mil mujeres han superado la pobreza, y de ellas, 177,481 han dejado atrás la pobreza extrema. Este dato no solo refleja una mejora en las condiciones de vida de las mujeres, sino que también impulsa el desarrollo de familias enteras y fortalece el tejido social del estado. La reciente inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Villa de Allende, con la presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, refuerza el compromiso del gobierno con el empoderamiento femenino y la igualdad de oportunidades.

Pero el progreso no se detiene ahí. Consciente de la importancia del deporte, la cultura y la recreación para el bienestar integral de la población, la gobernadora Delfina Gómez ha impulsado la construcción y rehabilitación de espacios públicos que promueven la convivencia familiar. La entrega de dos unidades deportivas en Acambay y Jocotitlán, con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, es una muestra tangible de este compromiso. La rehabilitación de la Unidad Deportiva Juan del Mazo López en Acambay, con una inversión de 27 millones de pesos, beneficiará a más de 8 mil mexiquenses, quienes ahora cuentan con un espacio digno para la práctica deportiva y la recreación. En Jocotitlán, la inversión de 22 millones de pesos en la Unidad Deportiva Santiago Casandeje ha transformado un espacio de 23 mil metros cuadrados en un lugar moderno y funcional, con canchas renovadas, trotapista, mobiliario urbano y luminarias solares.

Estos logros, más allá de las cifras y los proyectos, representan la construcción de un futuro más prometedor para el Estado de México. Son la prueba de que con políticas públicas bien dirigidas y un compromiso genuino con el bienestar de la gente, es posible transformar la realidad y construir un estado más justo y próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México