Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

21 de agosto de 2025 a las 12:25

México en ascenso: Citi ve mejoras.

Un optimismo cauteloso se respira en el aire financiero mexicano. Las expectativas económicas, como un barco que navega en aguas turbulentas, parecen haber encontrado un rumbo ligeramente más favorable. La Encuesta Citi México de Expectativas, ese termómetro de la percepción de los expertos, revela una mejora en el pronóstico de crecimiento para este año, alcanzando un 0.4%. No es un salto gigantesco, pero sí un segundo respiro consecutivo que nos aleja del estancamiento.

Julio César Ruiz, economista en jefe de Citi México, atribuye este nuevo aliento, en parte, al dato preliminar del PIB para el segundo trimestre, un 0.7% que, aunque aún sujeto a la confirmación final del INEGI este viernes, inyecta una dosis de esperanza. Imaginemos la economía como un motor: no está rugiendo a toda potencia, pero al menos muestra señales de vida, superando las previsiones más pesimistas.

La inflación, ese fantasma que acecha los bolsillos de las familias mexicanas, también parece dar una tregua. La expectativa se mantiene estable en un 4% para el cierre del año, una cifra que, aunque no ideal, se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México. Es como si la bestia inflacionaria, tras un período de ferocidad, hubiese decidido entrar en un estado de letargo, brindándonos un respiro, aunque sea temporal. La inflación subyacente, ese indicador más persistente y difícil de domar, se proyecta en un 4.1%, una cifra que requerirá vigilancia constante por parte de las autoridades.

Para la primera quincena de agosto, el consenso de los especialistas proyecta una inflación mensual general del 0.13% y una subyacente del 0.14%. Son cifras que, de confirmarse, reforzarían la idea de una desaceleración en el ritmo de alza de los precios. Sin embargo, no podemos cantar victoria prematuramente. La economía es un organismo complejo, influenciado por multitud de factores, tanto internos como externos. La guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas, las fluctuaciones en los precios de las materias primas, todo ello puede alterar el delicado equilibrio que parece estar alcanzándose.

La prudencia, pues, debe ser nuestra guía. Celebrar los pequeños avances, sí, pero sin bajar la guardia. El camino hacia la recuperación económica es largo y empinado, y requerirá de un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados: gobierno, empresas y ciudadanía. Mantener la estabilidad macroeconómica, fomentar la inversión, impulsar la creación de empleo y proteger el poder adquisitivo de las familias son algunas de las claves para consolidar esta tímida mejora y sentar las bases de un crecimiento sostenido y inclusivo. El futuro económico de México se escribe día a día, y depende de las decisiones que tomemos hoy.

Fuente: El Heraldo de México