Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

21 de agosto de 2025 a las 22:20

Justicia con Perspectiva de Género en Chiapas: Un Acuerdo Histórico

En un hecho histórico para Chiapas y para México, el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha liderado la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias. Este acuerdo, que sienta un precedente a nivel nacional, no se limita a ser un documento más, sino que representa la cristalización de un esfuerzo conjunto entre los tres poderes del estado, organismos internacionales, la sociedad civil y la Fiscalía General del Estado, todos unidos bajo un mismo objetivo: construir un sistema de justicia verdaderamente incluyente y sensible a las necesidades de las personas, particularmente de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La Nueva ERA, como la ha denominado el Gobernador Ramírez Aguilar, no es simplemente un cambio de nombre, sino una transformación profunda en la manera de abordar las problemáticas sociales. La indiferencia, esa cómoda postura que permite que las injusticias persistan, ha quedado atrás. En su lugar, se erige la decisión firme de combatir las violencias, de raíz, a través de la educación, la prevención de adicciones y la construcción de una sociedad donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad tangible. Este enfoque proactivo, que prioriza la prevención y la atención integral, es fundamental para garantizar un futuro digno y seguro para las nuevas generaciones.

La Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de Jorge Llaven, juega un papel crucial en esta nueva era. En Chiapas, la violencia machista no se esconde bajo la alfombra, sino que se enfrenta con la seriedad y la responsabilidad institucional que la ciudadanía exige. Reconocer el problema es el primer paso para solucionarlo, y la Fiscalía, con el respaldo del Poder Judicial y del Gobierno Estatal, se ha comprometido a combatir esta lacra social a través de un trabajo conjunto y coordinado, convencidos de que la unión de fuerzas es la clave para cambiar el destino de quienes son más vulnerables.

La presencia de figuras de alto nivel, como la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, y el ministro electo, Arístides Rodrigo Guerrero García, no solo realza la importancia de este acuerdo, sino que también envía un mensaje claro a todo el país: la justicia con perspectiva de género es una prioridad nacional. La participación de la Colectiva 50+1, con su presidenta internacional, María Elena Orantes López, y la presidenta del capítulo Chiapas, Alma Rosa Cariño Pozo, añade una valiosa perspectiva desde la sociedad civil organizada, demostrando que la lucha por la igualdad es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos los sectores.

Este acuerdo no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Es el inicio de un camino hacia una justicia más humana, más cercana a la gente, una justicia que no solo castigue a los culpables, sino que también proteja a las víctimas y prevenga futuras violencias. Chiapas, con este paso firme, se posiciona a la vanguardia en materia de justicia con perspectiva de género, iluminando el camino para otros estados y consolidando su compromiso con la construcción de un futuro libre de violencia para todas y todos. El trabajo coordinado entre los diferentes actores, incluyendo el sector educativo, es fundamental para permear la cultura de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad chiapaneca. La firma de este acuerdo no es solo un acto protocolario, sino un compromiso real con la transformación social, una apuesta por un futuro más justo e igualitario para las presentes y futuras generaciones.

Fuente: El Heraldo de México