Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

22 de agosto de 2025 a las 01:40

Internet CFE desde $95: ¿Cuál te conviene?

La llegada de la CFE al mercado de internet ha generado un gran revuelo, abriendo un abanico de posibilidades para quienes buscan conectarse sin vaciar sus bolsillos. La promesa de internet desde tan solo 95 pesos al mes ha resonado con fuerza, especialmente en un país donde el acceso a la red sigue siendo un desafío para muchos. Pero, ¿realmente es esta la solución definitiva a la brecha digital o se trata de una promesa con letra pequeña? Analicemos a fondo las ventajas y desventajas de esta nueva oferta.

Uno de los puntos fuertes de la CFE es, sin duda, su precio. 95 pesos por 5GB es una tarifa sumamente atractiva, especialmente para aquellos con presupuestos ajustados o que solo necesitan una conexión básica para tareas como revisar el correo electrónico, navegar en redes sociales o leer noticias. Además, la posibilidad de adquirir paquetes más robustos, de hasta 100GB, permite a los usuarios escalar su consumo según sus necesidades, ofreciendo una flexibilidad que no siempre encontramos en otros proveedores.

La sencillez del proceso de contratación también es un punto a favor. A través de la plataforma cfeinternet.mx, cualquier persona puede acceder a la información de los paquetes, verificar la cobertura en su área y realizar la compra de manera rápida y sencilla. Este enfoque digital facilita el acceso al servicio, eliminando trámites engorrosos y largas esperas.

Sin embargo, no todo es color de rosa. El costo inicial del dispositivo MiFi, de 1,145 pesos, puede representar una barrera de entrada para algunos usuarios, aunque el mes gratuito de servicio incluido en la compra ayuda a amortiguar este gasto. Además, la necesidad de adquirir este dispositivo adicional puede resultar inconveniente para quienes ya cuentan con un módem propio.

Otro aspecto crucial a considerar es la gestión del consumo de datos. Si bien 5GB pueden ser suficientes para un uso básico, es fundamental ser consciente de los límites y evitar sorpresas desagradables. Usuarios reportan que la velocidad es estable, pero que los datos se agotan rápidamente si se utilizan para actividades que demandan un alto consumo de ancho de banda, como la reproducción de videos en alta definición o las descargas de archivos pesados. Esto implica la necesidad de adquirir recargas adicionales, lo que puede incrementar el costo final del servicio.

La cobertura también es un factor determinante. Aunque la CFE está trabajando en expandir su red, aún existen zonas del país donde el servicio no está disponible. Es fundamental verificar la cobertura en la localidad antes de contratar el servicio para evitar decepciones.

En conclusión, la oferta de internet de la CFE presenta una alternativa interesante, especialmente para quienes buscan una opción económica y sencilla. Sin embargo, es crucial evaluar las propias necesidades de consumo y la disponibilidad del servicio en la zona antes de tomar una decisión. La transparencia en la información y una gestión responsable del consumo de datos son claves para aprovechar al máximo este nuevo servicio y evitar costos inesperados. El futuro dirá si la CFE logra consolidarse como un jugador relevante en el mercado de las telecomunicaciones y si su propuesta realmente contribuye a cerrar la brecha digital en México. Por ahora, la invitación es a informarse, comparar y elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada usuario.

Fuente: El Heraldo de México