
21 de agosto de 2025 a las 04:10
Inspectores Escolares: Garantía de Derecho a la Educación
La educación en Hidalgo se prepara para un ciclo escolar 2025-2026 lleno de transformaciones. Más allá de las aulas y los libros de texto, se está tejiendo una red de apoyo y liderazgo que busca empoderar a los agentes clave de la educación: los jefes de sector y supervisores. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en su reciente visita al estado, no sólo reconoció su labor fundamental, sino que los instó a ser los portadores de la antorcha de la Cuarta Transformación Educativa. Este movimiento, que busca democratizar el acceso a una educación de calidad y pertinente, se materializa en las manos de estos líderes educativos, quienes día a día, con su compromiso y dedicación, construyen el futuro de la nación.
No se trata solo de impartir conocimientos, sino de formar ciudadanos críticos, conscientes y comprometidos con su entorno. Las estrategias nacionales "Vive Saludable, Vive Feliz" y "Contra las Adicciones", impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son pilares fundamentales de esta nueva visión educativa. Se busca no solo nutrir las mentes, sino también fortalecer el cuerpo y el espíritu, promoviendo un desarrollo integral que permita a las nuevas generaciones alcanzar su máximo potencial. La integración de coros escolares no es un mero complemento, sino una herramienta poderosa para fomentar la expresión artística, el trabajo en equipo y la sensibilidad social, elementos esenciales para la construcción de una sociedad más armoniosa y justa.
La reunión con el magisterio hidalguense no fue un simple acto protocolario, sino un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación en el estado. El Secretario Delgado Carrillo destacó la importancia del acompañamiento, la colaboración y la contextualización en la labor docente, reconociendo que la educación no es un modelo único, sino un proceso dinámico que debe adaptarse a las necesidades de cada territorio. Se enfatizó la importancia de la justicia epistémica, es decir, el acceso equitativo al conocimiento y la posibilidad de construirlo desde la propia experiencia y contexto.
La transformación educativa en Hidalgo no se limita a la educación básica. La reunión con el gobernador Julio Menchaca Salazar puso de manifiesto la necesidad de ampliar la oferta educativa en el nivel medio superior y superior, alineándola con las demandas del mercado laboral y los Polos de Desarrollo del estado. Se busca ofrecer a los jóvenes hidalguenses carreras innovadoras y pertinentes, como ciberseguridad, automatización, robótica, inteligencia artificial y semiconductores, abriéndoles las puertas a un futuro prometedor. El Bachillerato Nacional, con su Marco Curricular Común y la doble certificación, representa una oportunidad única para la movilidad y el desarrollo profesional de los jóvenes.
En resumen, la educación en Hidalgo está viviendo un momento de profunda transformación, impulsada por el compromiso de sus líderes educativos y el apoyo de las autoridades estatales y federales. Se busca construir un sistema educativo más justo, equitativo y pertinente, que brinde a todos los jóvenes hidalguenses las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo del estado y del país. El ciclo escolar 2025-2026 se presenta como un capítulo clave en esta historia de transformación, un capítulo escrito con la tinta del esfuerzo, la innovación y la esperanza.
Fuente: El Heraldo de México