Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

21 de agosto de 2025 a las 08:20

¿Huracanes a la vista?

La temporada de huracanes en el Atlántico continúa mostrando su fuerza, manteniendo en vilo a las autoridades y a la población, especialmente en las zonas costeras. Dos zonas de baja presión, bajo la atenta mirada de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se perfilan como potenciales amenazas ciclónicas en los próximos días. La incertidumbre y la expectación crecen a medida que estos sistemas avanzan sobre las aguas del Atlántico, con trayectorias que podrían acercarlas peligrosamente a las costas mexicanas.

La primera de estas zonas, situada a una distancia considerable, a 3,800 km al este-sureste de Quintana Roo, se desplaza hacia el oeste-noroeste. Si bien la probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas es relativamente baja, de un 10%, la proyección a 7 días se dispara a un preocupante 70%. Este incremento sustancial en el potencial ciclónico exige una vigilancia constante y una preparación anticipada, especialmente en las zonas potencialmente afectadas. El SMN ha hecho un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, para estar al tanto de la evolución de este fenómeno y tomar las precauciones necesarias.

La segunda zona de baja presión, asociada a una onda tropical frente a las costas occidentales de África, presenta una probabilidad de desarrollo ciclónico del 40%, tanto en 48 horas como en una semana. Aunque se encuentra a una distancia aún mayor, a 6,000 km al este-sureste de Quintana Roo, su desplazamiento hacia el oeste-suroeste a una velocidad de 24 km/h la coloca en una trayectoria que requiere un seguimiento minucioso. La combinación de la onda tropical y la baja presión crea un ambiente propicio para la formación de un sistema ciclónico, lo que justifica la alerta emitida por las autoridades.

Es importante destacar la complejidad de la predicción meteorológica, especialmente en el caso de los huracanes. Las variables en juego son múltiples y la interacción entre ellas puede generar cambios significativos en la trayectoria e intensidad de estos fenómenos. Por ello, la Conagua y el SMN mantienen una vigilancia permanente, utilizando tecnología de punta y modelos de predicción sofisticados para ofrecer la información más precisa y oportuna a la población.

Ante la posibilidad de la formación de una depresión tropical o incluso un huracán, es fundamental que la población esté preparada. Revisar los planes de emergencia familiar, tener a mano un kit de supervivencia con provisiones básicas, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales son medidas cruciales para mitigar los riesgos. La prevención es la mejor herramienta para afrontar estos eventos naturales y minimizar sus impactos.

La temporada de huracanes aún tiene un largo camino por recorrer y la vigilancia constante es esencial. Las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para afrontar los desafíos que puedan presentarse. Mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades y prepararse adecuadamente son acciones clave para proteger la vida y los bienes ante la amenaza de los ciclones tropicales. La solidaridad y la cooperación entre la población y las instituciones son fundamentales para superar estos retos y construir comunidades más resilientes.

Fuente: El Heraldo de México