Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

21 de agosto de 2025 a las 06:15

Gabinete unido: ¿Nuevo reparto de tareas?

Un nuevo aire sopla en los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las ministras y ministros electos, con la mirada puesta en el 1 de septiembre, trabajan arduamente para sentar las bases de una justicia más accesible, eficiente y, sobre todo, cercana a la gente. En su cuarta reunión, han delineado estrategias cruciales para optimizar la carga de trabajo y garantizar que la justicia llegue a todos los rincones del país.

Uno de los puntos clave en la agenda de la nueva SCJN es la redistribución de asuntos. Se analiza la posibilidad de delegar ciertos casos a tribunales colegiados, tribunales regionales y juzgados de distrito. Esta medida, amparada en la Constitución, no sólo busca agilizar los procesos, sino también descongestionar la Suprema Corte, permitiéndole centrarse en los asuntos de mayor trascendencia nacional. Imaginen la diferencia que esto puede representar para ciudadanos que, en ocasiones, esperan años para la resolución de sus casos. Con una distribución más eficiente, la justicia llegaría de forma más pronta y expedita, acercando el Poder Judicial a la realidad de quienes más lo necesitan.

Además, se busca fomentar la participación ciudadana en la vida judicial del país. Se está trabajando en un acuerdo para regular la realización de audiencias públicas, abriendo las puertas a la ciudadanía, expertos y organizaciones para que expresen sus argumentos y opiniones. Esta medida sin precedentes fortalecerá la transparencia y la legitimidad de las decisiones judiciales, construyendo un puente entre la SCJN y la sociedad a la que sirve. Imaginen poder presenciar y participar en las discusiones que definen el rumbo jurídico de México, un paso crucial para la consolidación de una verdadera democracia participativa.

La modernización también es un pilar fundamental en la transformación de la SCJN. Se plantea la implementación de un sistema automatizado y aleatorio para el manejo y turno de los asuntos, dejando atrás procesos obsoletos y garantizando la imparcialidad en la asignación de casos. Esta innovación no sólo optimizará el trabajo interno de la Corte, sino que también reforzará la confianza ciudadana en la institución.

Finalmente, y con la firme convicción de que la justicia debe ser un derecho al alcance de todos, la nueva SCJN se compromete a atender de manera prioritaria a la población en situación de vulnerabilidad. Este enfoque social, que permea todas las iniciativas planteadas, busca garantizar que la justicia sea ciega no sólo ante el poder y la influencia, sino también ante la pobreza y la marginación.

La invitación está abierta. El próximo 1 de septiembre, la ciudadanía está convocada a presenciar este acontecimiento histórico, el inicio de una nueva era en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una era marcada por la eficiencia, la transparencia, la cercanía y la reconciliación de la justicia con el pueblo de México.

Fuente: El Heraldo de México